Presupuesto educativo 2026 supera 1.1 billones de pesos: SEP y Sheinbaum
El Paquete Económico 2026 contempla un aumento de 7.1% en el presupuesto educativo, con más becas, infraestructura y apoyo a todos los niveles escolares.

Educación, uno de los rubros con mayor aumento en el Paquete Económico 2026
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que el presupuesto educativo 2026 alcanzará más de 1.1 billones de pesos, lo que representa un incremento de 7.1% nominal y 3.4% real respecto a 2025.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que se trata de una inversión en educación, no de un gasto, que permitirá fortalecer la Educación Básica, Media Superior y Superior, así como infraestructura escolar y becas. El objetivo es que todos los estudiantes, desde primaria hasta preparatoria, cuenten con apoyo económico.
Beca Universal Rita Cetina para Educación Básica
Sheinbaum detalló que en 2026 la Beca Universal Rita Cetina se ampliará a todos los grados de primaria. Primero cubrirá a 4º, 5º y 6º; y al finalizar el año incluirá también a 1º, 2º y 3º, beneficiando a millones de niñas y niños.
Incremento histórico con la Cuarta Transformación
El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, destacó que del 2018 al 2026 el presupuesto educativo ha crecido 10.2% en términos reales. Para el próximo año, los recursos estarán enfocados en impulsar la Nueva Escuela Mexicana, con apoyos como:
-
21.6 millones de becarios con un presupuesto de 185 mil mdp, a través de las becas Benito Juárez (Media Superior), Jóvenes Escribiendo el Futuro (Superior) y la Rita Cetina (Básica).
-
La Escuela es Nuestra con un aumento de mil mdp, que permitirá intervenir en el 100% de las preparatorias y atender 75 mil escuelas de educación básica.
-
Expansión de Educación Media Superior con 5 mil mdp para abrir 50 mil nuevos lugares mediante 20 construcciones, 60 ampliaciones y 30 telebachilleratos.
-
Apoyo a Instituciones de Educación Superior con un presupuesto de 167 mil mdp, destacando:
-
UNAM: 53.7 mdp
-
IPN: 22.4 mdp
-
UAM: 10 mil mdp
-
-
Universidad Rosario Castellanos con 1,318 mdp para llegar a más de 100 mil estudiantes en 19 unidades académicas.
-
Universidades para el Bienestar Benito Juárez García con 3,100 mdp para atender a 96 mil estudiantes.
Educación como prioridad nacional
La Presidenta reiteró que la ampliación de becas y el fortalecimiento de la infraestructura educativa buscan consolidar una cobertura universal y garantizar el derecho a la educación en todos los niveles.