Presentan Plan de Desarrollo Municipal para Ezequiel Montes
La estrategia plantea cuatro ejes transformadores que demuestran la visión y el compromiso de la administración municipal 2024-2027. “Es un proyecto que no solo busca el progreso material sino también el fortalecimiento de los valores que nos definen como comunidad”

El presidente municipal de Ezequiel Montes, Iván Reséndiz Ramírez, presentó el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, en el cual se establecen los lineamientos de las políticas públicas de la actual administración, con el objetivo de promover el bienestar integral de los ezequielmontenses a través de un gobierno comprometido con el progreso material y el fortalecimiento de los valores comunitarios.
Durante la presentación, Iván Reséndiz destacó que este programa “engloba nuestros sueños, aspiraciones y propuestas de lo mejor que tenemos en Ezequiel Montes: su gente”, al ser resultado de un ejercicio de participación ciudadana; subrayó que cada una de las acciones establecidas pretende responder a las demandas y necesidades de la población, así como al aprovechamiento de los recursos del municipio, con miras a un futuro sustentable y con desarrollo.
“Este es un proyecto que no solo busca el progreso material sino también el fortalecimiento de los valores que nos definen como comunidad… Como Presidente Municipal, he asumido la responsabilidad de velar por el bienestar de todos y cada uno de ustedes. Mi interés y empeño en este proyecto se basan en dos pilares fundamentales: trabajo en equipo y unidad. Serán los principios que guiarán todas las estrategias y acciones que implementaremos durante este periodo”, afirmó.
El alcalde puntualizó que el Plan Municipal de Desarrollo se ha diseñado en armonía y transversalidad con las estrategias y acciones de los tres niveles de gobierno, tanto con la visión de futuro sostenible del Plan Querétaro 2050, como con la Agenda 2030 del gobierno federal, para asegurar que las actividades realizadas logren los objetivos y metas planteados.
Iván Reséndiz reconoció la participación ciudadana en la creación de este instrumento, dado que el trabajo se realizó en coordinación con diversos sectores de la sociedad y las dependencias gubernamentales a través del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM) y los Consejos Municipales de Participación Social (CMPS).
El Plan Municipal de Desarrollo indica programas sectoriales, institucionales, regionales y especiales, a través de 26 acciones integradas en cuatro ejes transformadores: Territorio Ordenado y sostenible, Bienestar social, Desarrollo Humano Integral, así como Seguridad Humana y Buen Gobierno.
Algunas de las acciones tienen como prioridad atender el rezago en materia de servicios públicos, salud y educación, así como implementar programas sociales que favorezcan el mejoramiento de la vivienda. De igual manera, las estrategias pretenden incentivar la actividad económica en todo el municipio para que la Población Económicamente Activa tenga oportunidades en la demarcación.
Asimismo, el Plan de Desarrollo Municipal contempla el reforzamiento en el área de seguridad y mejorar el desempeño del gobierno a través de jornadas ciudadanas y la implementación de un plan de Mejora Regulatoria.