Plan Querétaro 2050 impulsa participación estudiantil desde la UTEQ
Autoridades estatales presentaron en la UTEQ la visión de desarrollo para los próximos 25 años, fortaleciendo la participación juvenil y el desarrollo sostenible.
El Plan Querétaro 2050 fue presentado ante estudiantes de la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ) como parte de una estrategia para fortalecer la participación juvenil en la construcción del futuro del estado y promover un desarrollo sostenible con impacto social.
El rector de la UTEQ, Luis Fernando Pantoja Amaro, subrayó que las y los jóvenes son actores fundamentales en este proyecto de largo plazo, al generar ideas y propuestas que respondan a los retos sociales, tecnológicos y ambientales que enfrentará Querétaro en las próximas décadas.
UTEQ, aliada estratégica en el desarrollo de Querétaro
Durante su mensaje, Pantoja Amaro destacó que la UTEQ se mantiene como aliada estratégica de las dependencias estatales, aportando conocimiento aplicado, datos, innovación y modelos de solución que contribuyen al diseño de políticas públicas con enfoque en sostenibilidad, crecimiento ordenado y bienestar social.
Señaló que la universidad participa como generadora de evidencia técnica para apoyar la toma de decisiones en temas clave como desarrollo económico, medio ambiente, infraestructura y educación.

Autoridades estatales presentan visión del Plan Querétaro 2050
La exposición técnica del documento estuvo a cargo de Sergio Luis Ibarra González, director de Planeación y Seguimiento de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana del Estado de Querétaro, así como de Luis Javier Lozano Fuentes, director general del Consejo Querétaro para la Planeación Estratégica.
Ambos funcionarios explicaron a la comunidad estudiantil los ejes rectores del Plan Querétaro 2050, orientados a garantizar un crecimiento ordenado, sostenible y con visión de futuro, priorizando el bienestar de las familias queretanas.

Beneficio social y formación de una ciudadanía activa
La presentación fomentó entre las y los estudiantes una visión de corresponsabilidad en la planeación del futuro del estado, impulsando su participación como agentes activos en la construcción de soluciones para los desafíos urbanos, ambientales y sociales.
Este ejercicio fortalece la formación cívica y profesional de la comunidad universitaria, alineando la educación superior con las necesidades reales de Querétaro y su población.



