Nueva Presa Tunal II garantizará agua potable a 340 mil duranguenses
El proyecto hidráulico abastecerá agua limpia y segura durante los próximos 50 años y generará más de 4 mil empleos en Durango.
La construcción de la Presa Tunal II beneficiará a más de 340 mil habitantes de Durango, al garantizar el abasto de agua potable durante los próximos 50 años. Este proyecto, impulsado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), representa una inversión cercana a 3 mil 985 millones de pesos y fortalecerá la infraestructura hidráulica de la región.
El nuevo embalse aprovechará el caudal del río Tunal para suministrar mil 500 litros de agua por segundo, mejorando la calidad y disponibilidad del recurso para hogares, industrias y actividades agrícolas.
Generación de empleos y desarrollo regional
La obra contempla una planta potabilizadora, una obra de toma, una línea de conducción y una planta de bombeo, con lo que se prevé la creación de mil 400 empleos directos y 2 mil 800 indirectos, impulsando el desarrollo económico local.
Además, la Presa Tunal II sustituirá 69 pozos del acuífero Valle del Guadiana, afectados por altos niveles de flúor y arsénico, lo que garantizará agua más limpia y segura para las familias duranguenses.
Infraestructura moderna y sustentable
El embalse contará con 280 metros de longitud, 98 metros de altura y 126 millones de metros cúbicos de capacidad de almacenamiento. Las obras de desvío estarán concluidas en abril de 2026, y se prevé que la presa entre en operación en el primer trimestre de 2028.
De acuerdo con la Conagua, la Presa Tunal II complementará a la presa Guadalupe Victoria, inaugurada recientemente, para optimizar el aprovechamiento de los recursos hídricos en el estado.
El gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, destacó que este proyecto permitirá garantizar agua limpia y continua las 24 horas del día, además de impulsar la actividad económica y agrícola de la entidad.




