Modelo de Justicia Cívica en San Juan del Río fortalece la paz social
El municipio consolida un esquema preventivo que reduce conflictos, promueve la conciliación y beneficia a más de 40 colonias con trabajo comunitario.
El Modelo de Justicia Cívica en San Juan del Río se consolida como una política pública enfocada en prevenir la violencia, resolver conflictos entre ciudadanos y fortalecer la cultura de la paz, con beneficios directos para la convivencia social y la gobernabilidad en el municipio.
El presidente municipal, Roberto Cabrera Valencia, informó que este modelo, coordinado por la Dirección del Juzgado Cívico de la Secretaría de Gobierno Municipal, busca atender faltas administrativas sin enfocarse únicamente en la sanción, sino en la prevención y la recomposición del tejido social, en línea con los ejes de su administración: Un Mejor Gobierno, Una Mejor Ciudad y Una Mejor Sociedad.
Resultados del Juzgado Cívico en San Juan del Río
La directora del Juzgado Cívico, Laura Lizbeth Ramírez Trejo, detalló que, del 1 de octubre de 2024 al 15 de noviembre de 2025, se presentaron 7 mil 109 personas por faltas administrativas, de las cuales el 92% fueron hombres.

Del total:
-
6,181 personas fueron remitidas por la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM).
-
924 personas fueron remitidas por la Policía Estatal (POES).
-
4 personas por la Guardia Nacional (GN).
En ese mismo periodo se aplicaron 979 sanciones con Trabajos a Favor de la Comunidad (TFC), de las cuales el 89.2% ya fueron cumplidas, acumulando más de 6,280 horas de trabajo comunitario en 41 colonias, lo que representa un beneficio directo en espacios públicos y entornos vecinales.

Atención a conflictos vecinales y orden público
Las principales incivilidades atendidas por el Modelo de Justicia Cívica en San Juan del Río incluyen:
-
Consumo de alcohol o sustancias en vía pública.
-
Alteración del orden en estado de ebriedad o intoxicación.
-
Agresiones verbales o físicas.
-
Conflictos vecinales por ruido y convivencia.
-
Portación o consumo de sustancias ilícitas.
A través de la Procuraduría Social Municipal, se recibieron 166 quejas ciudadanas, principalmente por conflictos vecinales, maltrato animal y daños en hechos de tránsito. En el caso de conflictos entre vecinos, se logró conciliación en el 65% de los casos, reduciendo así la escalada de violencia y promoviendo acuerdos pacíficos.

Atención integral a infractores con adicciones
Como parte de una estrategia coordinada con el Centro Estatal contra las Adicciones (CECA), el municipio firmó un convenio para atender a personas infractoras con problemas de consumo de sustancias. A través de este esquema, 9 personas han recibido atención integral, fortaleciendo la prevención y la reinserción social, en beneficio de comunidades más seguras.
El secretario de Gobierno Municipal, Abel Espinoza Suárez, resaltó que este modelo fortalece la gobernabilidad, al evitar que conflictos menores escalen a delitos mayores, y consolida un entorno de orden, respeto y tranquilidad para las familias sanjuanenses.



