Nacionales

México refuerza acciones nacionales contra la violencia hacia las mujeres

Gobierno federal y estados impulsan 10 acciones para prevenir violencias, homologar leyes y garantizar justicia a mujeres y niñas.

México refuerza acciones contra la violencia hacia las mujeres con la firma del Compromiso Nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres, respaldado por el Gobierno de México y las y los gobernadores de las 32 entidades federativas. El acuerdo incluye 10 acciones orientadas a visibilizar, prevenir y erradicar las violencias que enfrentan niñas, adolescentes y mujeres en todo el país.

Gobierno federal impulsa medidas para proteger a las mujeres

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que estas acciones fortalecen el apoyo institucional a las mujeres y garantizan que no estén solas frente a situaciones de violencia. Subrayó que se homologarán las leyes estatales para tipificar adecuadamente el delito de abuso sexual y que se difundirá una campaña nacional enfocada en promover un cambio cultural y educativo.

Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, Sheinbaum resaltó la importancia de sancionar el acoso y el abuso, y de impulsar una formación que transforme conductas normalizadas de violencia.

Las 10 acciones del Compromiso Nacional

  1. Difusión permanente de la campaña por la igualdad y contra las violencias.

  2. Acompañamiento al proceso de homologación del tipo penal de abuso sexual.

  3. Garantía de que ninguna denuncia sea desechada; atención a víctimas mediante el número 079, opción 1.

  4. Instalación de una mesa de coordinación con instancias de movilidad para prevenir violencias en el transporte público.

  5. Homologación de leyes a favor de las mujeres, incluyendo violencia digital, vicaria y ataques con ácido.

  6. Creación de senderos seguros en espacios con mayores índices de violencia.

  7. Actividades escolares los días 25 de cada mes para fomentar igualdad y respeto entre niñas y niños.

  8. Capacitación y certificación de servidores públicos en perspectiva de género.

  9. Mesa permanente entre la Secretaría de las Mujeres, el Poder Judicial y las Fiscalías para fortalecer protocolos de atención e investigación.

  10. Acciones puntuales de atención integral para víctimas indirectas de feminicidio.

Las gobernadoras y gobernadores reafirmaron su compromiso mediante un enlace a la conferencia matutina.

Coordinación nacional para fortalecer la justicia y la prevención

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, informó que 22 entidades ya trabajan en reformas al tipo penal de abuso sexual como parte del Plan Integral Contra el Abuso Sexual. Destacó la creación de la plataforma de capacitación Punto Género, desarrollada con las Fiscalías estatales, que ofrecerá cursos y talleres de sensibilización.

También se impulsan campañas en medios digitales, radio, televisión y prensa escrita para promover la concientización y el llamado a la acción dirigido a los hombres.

Legisladoras y organismos internacionales respaldan las reformas

La diputada federal Anais Miriam Burgos Hernández explicó que la homologación del delito de abuso sexual se articula a través de la Alianza de Xicoténcatl, con el objetivo de unificar leyes y proteger a mujeres, niñas y adolescentes.
La senadora Martha Lucía Mícher Camarena subrayó la necesidad de tipificar adecuadamente la violencia y de investigar como feminicidio toda muerte violenta de mujeres.

Moni Pizani Orsini, representante de ONU Mujeres México, afirmó que ningún proyecto de nación es compatible con la violencia contra las mujeres y reiteró el acompañamiento del organismo para garantizar que todos los espacios del país sean territorios de dignidad y libertad.

Fortalecimiento institucional y 16 días de activismo

La subsecretaria de las Mujeres, Ingrid Gómez Saracibar, detalló los ejes de los 16 días de activismo: difusión y sensibilización; activación comunitaria; fortalecimiento institucional; reflexión y análisis mediante foros y mesas de diálogo; y procesos formativos con talleres y capacitaciones en escuelas.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba