Seguridad

México aplica políticas a favor de los migrantes

La nueva directora del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior, Tatiana Clouthier, dijo que la presidenta Claudia Sheinbaum giro instrucciones para fortalecer la vinculación con las personas en tránsito por nuestro país o paisanos en el extranjero

La nueva directora del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IMME), Tatiana Clouthier, visitó el Área de la Bahía en el fin de semana del Día de las Madres, donde compartió con funcionarios locales y cónsules una celebración en Redwood City, además de reunirse con empresarios, activistas y ciudadanos latinos en San José.

Clouthier, que fue Secretaria de Economía en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y diputada federal, tiene a su cargo «desde hace una cuaresma» -según dijo, ya que lleva algo más de 45 días en el puesto- el instituto que apoya a los consulados mexicanos en su tarea de acercarse a los connacionales para darles asesoramiento y ayuda en sus necesidades.

En Redwood City, la directora del IMME participó en una colorida fiesta organizada por Casa Círculo Cultural (CCC), en la que hubo música, bailes, y la presencia de autoridades locales y condales como el alcalde de la ciudad, concejales, la sheriff, y la cónsul de México en San Francisco, entre otros.

En un mediodía muy soleado y caluroso, Tatiana Clouthier aprovechó el momento para dar el saludo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, «quien nos ha pedido que tengamos mucha cercanía con las comunidades en el exterior», dijo.

Además propuso una dinámica: pidió que cada uno de los presentes se tomara de las manos con quien tenía a sus lados para formar un «gran círculo», relacionando la acción con la entidad que la recibía, Casa Círculo Cultural.

Solicitó que todos miraran a ambos lados «para reconocernos con los ojos, porque gracias a los círculos es que podemos crecer, hacer comunidad, y podemos seguir fortaleciéndonos para enfrentar retos terribles, cuando éstos aparecen».

Después de un vino de honor servido en CCC, Tatiana Clouthier viajó a la ciudad de San José para encontrarse en un restaurante local con un grupo de empresarios, sindicalistas, educadores y líderes comunitarios que le expresaron sus inquietudes y las de su comunidad en este momento adverso para los latinos que residen en este país.

Clouthier escuchó y tomó nota de lo que se le comentaba, prometiendo ocuparse personalmente o derivar a otras dependencias del Estado mexicano pedidos y sugerencias.

En la reunión estaba presente la cónsul de México en San José, Alejandra Bologna, quien sugirió a la directora del IMME que el gobierno debe trabajar en actualizarse digitalmente. Una de las quejas que más se escucha en la comunidad mexicana es acerca de las dificultades que encuentran para solicitar una cita en los consulados.

Los asistentes también expusieron acerca de las oportunidades educativas de los hijos de inmigrantes -en especial el acceso a las universidades-. Algunos de los presentes teorizaron que es necesario unirse con otras comunidades latinoamericanas para darse ayuda mutua y generar oportunidades propias para fortalecerse como bloque étnico frente a la administración actual y sus políticas antiinmigrantes y discriminatorias.

Enseguida Clouthier se dirigió al centro comunitario Mayfair, en el este latino de San José, donde la esperaba gente de la comunidad latina local.

Entre ellos estaba el capitán de la policía de San José, que tiene a su cargo esta área de la ciudad y quien se definió como «hijo de inmigrantes». Aseguró que la dependencia policial está para prevenir el delito, pero no se involucra en cuestiones de inmigración, es decir que no persigue a los latinos por su estatus migratorio.

Tatiana Clouthier agradeció y destacó esta toma de posición de la policía de San José en estos tiempos inciertos para connacionales y residentes de otras comunidades.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba