México ampliará cobertura educativa con 130 nuevas preparatorias en 2026
El Plan de Ampliación de Cobertura de Educación Media Superior garantizará que más jóvenes estudien cerca de su hogar con nuevas escuelas y conectividad digital.
Como parte del Plan de Ampliación de Cobertura de Educación Media Superior, el Gobierno de México anunció la creación de 130 nuevas preparatorias en 110 municipios del país durante 2026.
El objetivo es que las y los jóvenes tengan una escuela cerca de casa, fortaleciendo la equidad educativa y el acceso a la formación tecnológica y general.
Estas acciones forman parte de 202 proyectos de infraestructura que incluyen 20 nuevos Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) y 52 ampliaciones de planteles con alta demanda, con lo que se generarán 65 mil 400 nuevos lugares para estudiantes de nivel medio superior.
En total, entre 2025 y 2026 se habrán creado más de 110 mil espacios educativos, lo que representa un avance del 91.7% hacia la meta de 120 mil lugares establecidos para 2030.
Educación de calidad y conectividad digital
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que el propósito del plan es acercar la educación a cada comunidad y garantizar una experiencia escolar más completa y moderna, con acceso a Internet gratuito y formación integral.
El nuevo Bachillerato Nacional unifica los 31 sistemas existentes, otorgando certificados tanto de Bachillerato General como Tecnológico, bajo un modelo educativo común que fomenta la innovación, la convivencia y el aprendizaje significativo.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, señaló que en 2025 se realizaron 88 acciones de infraestructura educativa: construcción de 20 planteles nuevos, 33 ampliaciones y 35 reconversiones de secundarias a preparatorias vespertinas, alcanzando un avance del 37% de la meta total.
Asimismo, se reportó un 99% de avance en la conexión de telesecundarias y telebachilleratos al servicio de Internet gratuito, beneficiando a 193 mil estudiantes y 12 mil docentes, gracias a la colaboración entre la CFE y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).
Inversión y criterios de desarrollo educativo
De acuerdo con la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, el programa contará con una inversión de 5 mil 749 millones de pesos para el desarrollo de los nuevos planteles, priorizando zonas de alta demanda y comunidades con limitada cobertura educativa.
Los criterios incluyen la ampliación de escuelas existentes, la construcción de bachilleratos tecnológicos en Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI), y la atención a regiones incluidas en los Planes de Justicia y Desarrollo Integral de Pueblos Indígenas y el Plan Lázaro Cárdenas, entre otros.
Con estas acciones, el Gobierno de México refuerza su compromiso de garantizar el derecho a la educación media superior y acercar oportunidades de aprendizaje y desarrollo a todos los jóvenes del país.






