Queretaro

Mauricio Kuri inaugura “Contigo Aprendemos 2025” en Querétaro

El gobernador Mauricio Kuri lanzó el evento educativo que promueve el uso responsable de la tecnología y la lectura en niñas, niños y adolescentes.

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, encabezó la inauguración del evento “Contigo Aprendemos 2025”, una iniciativa que promueve el uso responsable de la tecnología y la construcción de espacios digitales seguros para niñas, niños y adolescentes.

El encuentro se llevó a cabo en el Centro Educativo y Cultural “Manuel Gómez Morin”, donde asistieron más de mil personas y se realizaron conferencias, talleres, presentaciones artísticas, zonas interactivas y espacios de convivencia.

Fomento a la lectura en Querétaro

Durante la jornada también se firmó el Pacto “10 por la lectura”, orientado a fomentar el gusto por los libros desde la educación básica. El acuerdo propone dedicar al menos diez minutos diarios a la lectura recreativa en las aulas.

Participación de expertos nacionales e internacionales

La secretaria de Educación, Martha Elena Soto Obregón, moderó un conversatorio en el que participaron:

  • Josefina Vázquez Mota, promotora de Civismo Digital.

  • Fernando Chobi Landeros, presidente de Fundación Teletón.

  • Marcela Momberg, académica y especialista en alfabetización digital y prevención del ciberacoso.

En el diálogo se abordaron temas sobre el uso de dispositivos, la corresponsabilidad de las familias y docentes, así como la importancia de formar ciudadanos digitales.

Una ley pionera para proteger la salud mental

Mauricio Kuri destacó que la sociedad enfrenta una nueva realidad con el uso de pantallas digitales, lo que motivó la creación de la Ley que limita el uso de dispositivos en escuelas de educación básica. Esta medida fue adoptada positivamente por familias queretanas y reconocida por especialistas como una acción valiente en favor de la salud mental de niñas, niños y adolescentes.

Querétaro, referente nacional

Josefina Vázquez Mota reconoció a Querétaro como un referente en la protección de infancias y juventudes, al promover leyes y políticas públicas que buscan alejarlas de los riesgos digitales y fomentar la paz social.

Por su parte, Marcela Momberg subrayó que el éxito de la iniciativa radica en que no solo se limita el uso de smartphones en las aulas, sino que también se educa y acompaña a familias, estudiantes y docentes en el proceso de adaptación digital.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba