Queretaro

Llega al Museo de los Conspiradores la historia de la Biblia

“Del papiro a la computadora: la Biblia, 4,000 años de historia”, muestra única en México, proveniente del Maná, Museo de las Sagradas Escrituras

Bajo la premisa de que la inclusión contribuye a la cultura de la paz, a la no discriminación y a la valoración de la vida, a partir del próximo 4 de abril la Secretaría de Cultura del estado abrirá en el Museo de los Conspiradores la exposición “Del papiro a la computadora: la Biblia, 4,000 años de historia”, muestra única en México, proveniente del Maná, Museo de las Sagradas Escrituras.

La secretaria de Cultura, Ana Paola López Birlain, y el representante legal del Museo de las Sagradas Escrituras, Víctor Manuel Méndez López, firmaron el contrato de comodato correspondiente, a efecto de que el Museo de los Conspiradores actúe como depositario y responsable del resguardo de los 29 ejemplares de biblias en ediciones históricas y demás objetos que se expondrán en ese recinto.

Dicha exposición trata de la historia de la obra más traducida, leída, y perseguida en el mundo, pues el texto, conformado por otros libros, ha venido acompañando a una parte importante de la humanidad durante al menos los últimos cuatro mil años.

La Biblia, que ha sido epicentro del diálogo y hasta del debate religioso, también es un libro con narrativa poética e histórica, y conserva una retórica sobre aspectos éticos y preceptos morales que permean en aspectos cotidianos de la vida humana y sus sociedades, tales como la salubridad, el trato hacia el hermano, hacia el vecino, hacia el trabajador, y el respeto hacia el planeta y los seres vivos.

El destacado historiador mexicano, Enrique Krauze, confiesa que su pasión por el estudio e investigación de la historia comenzó durante su niñez cuando su padre – quien no era un hombre religioso- le regaló un libro de relatos bíblicos con ilustraciones del pintor, Gustav Doré.

La Biblia –dice Krauze- está llena de relatos sobre las pasiones humanas, las bajas y las sublimes, narraciones sobre el deseo por la paz, del desencuentro y reencuentro del pueblo de Israel con su Dios, pero también es un libro que aborda las tragedias de la guerra, la injusticia de la esclavitud, de los sufrimientos y de las alegrías, ambos muy naturales e inseparables de la condición humana.

Cabe señalar que los textos bíblicos han sido fuente e inspiración para la creación de los grandes artistas de todos los tiempos; desde la música del medievo, la pintura renacentista y la música gregoriana y barroca, la literatura y la arquitectura, son artes que abordan temáticas bíblicas.

“Del papiro a la computadora: la Biblia, 4,000 años de historia”, podrá visitarse, con acceso libre, de martes a domingo, de 10:30 a 18:30 horas; el Museo de los Conspiradores se ubica en la calle 5 de Mayo, número 18, en el Centro Histórico de la capital queretana.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba