Educación

Leonor Mejía presenta informe legislativo con enfoque en familia y niñez

La diputada destacó reformas para proteger a la niñez digital, sancionar deudores alimentarios y fortalecer políticas familiares en Querétaro.

La diputada Leonor Mejía Barraza, presidenta de la Comisión de la Familia y Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en la LX Legislatura del Estado de Querétaro, presentó su informe legislativo, en el que destacó una agenda “con valores, con resultados y con el corazón”, centrada en colocar a la familia como eje de toda política pública.

“Cada iniciativa ha sido impulsada con una convicción profunda: servir con valores, defender la libertad y poner siempre a la familia en el centro. La verdadera fortaleza de Querétaro nace en el corazón de sus familias”, expresó la legisladora.

Entre los principales logros legislativos, Mejía Barraza resaltó la reforma al Código Penal para sancionar el uso lascivo de inteligencia artificial, medida que protege la dignidad de niñas, niños y adolescentes frente a los riesgos digitales. También destacó su respaldo a la Ley Kuri, promovida por el gobernador Mauricio Kuri González, que combate el grooming y otras formas de acoso en línea, consolidando a Querétaro como un referente nacional en la defensa de la infancia.

En materia de justicia familiar, la diputada presentó la iniciativa sobre Deudores Alimentarios, que busca impedir que personas con adeudos en obligaciones alimentarias ocupen o mantengan cargos en los tres Poderes del Estado, órganos autónomos y municipios. Asimismo, impulsó la creación del Código Mariposa, que garantiza una atención digna y humana a familias que enfrentan pérdidas gestacionales o perinatales, con acompañamiento psicológico y respeto a su salud emocional.

Su agenda legislativa también incluye la incorporación del concepto de Crianza Positiva a la ley, promoviendo políticas que fortalezcan el amor, el respeto y la confianza en los hogares queretanos.

En conjunto con el Grupo Parlamentario del PAN, Leonor Mejía respaldó diversas iniciativas de impacto social, como la regulación de los préstamos “gota a gota”, la prohibición de cirugías estéticas en menores de 18 años, la lucha contra las escuelas patito y la reciente Ley Valeria contra el acecho, publicada en la Sombra de Arteaga.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba