Queretaro

Legislatura de Querétaro crea Comisión Especial para fortalecer la fiscalización pública

Claudia Díaz Gayou destaca que este nuevo órgano legislativo garantiza transparencia, rendición de cuentas y control parlamentario en el manejo de los recursos públicos.

“Es un acuerdo fundamental para el fortalecimiento institucional de la Legislatura del Estado de Querétaro, la creación de la Comisión Especial de Vigilancia del Informe General e Informes Individuales de las Cuentas Públicas. Mi voto es a favor, con la convicción de que esta decisión representa un avance trascendental en la consolidación de los mecanismos de control parlamentario, fiscalización superior y rendición de cuentas en nuestra entidad”, expresó la diputada Claudia Díaz Gayou, al hacer uso de la voz durante la sesión de Pleno de la LXI Legislatura del Estado de este día.

A continuación la intervención de la legisladora:
La Constitución Federal y la Local, la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Querétaro, y La Ley orgánica de este poder, establecen de manera clara la obligación del Poder Legislativo de conocer, analizar y dictaminar los informes individuales y el informe general del resultado de la fiscalización superior que presenta la Entidad Superior de Fiscalización del Estado.

El término “conocer” —como lo reconoce la doctrina jurídica— no se reduce a recibir y archivar los informes de fiscalización como hasta le fecha se hace; implica analizar, comprender y pronunciarse sobre ellos mediante el procedimiento legislativo correspondiente. De lo contrario, cualquier revisión o trámite que omita dicho análisis carecería de legitimidad y validez jurídica, al vulnerar las atribuciones expresas de esta Legislatura.

En ese sentido, la creación de esta Comisión Especial tiene por objeto restablecer el principio de legalidad en el procedimiento de revisión de las cuentas públicas, garantizando que esta Legislatura cumpla de manera plena su mandato constitucional de control político y fiscalización superior.

Así mismo, es importante mencionar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se ha pronunciado al respecto, al establecer que el control legislativo del presupuesto constituye un pilar fundamental del sistema democrático, en tanto faculta a los poderes legislativos, tanto federal como locales, para verificar y evaluar el ejercicio del gasto público, garantizando que los recursos se apliquen conforme a los principios de legalidad, eficiencia, transparencia y honradez.

Este control no es meramente administrativo ni jurisdiccional, sino político y soberano, porque representa el ejercicio directo del mandato popular conferido a esta Soberanía, sostiene la corte.

Compañeras y compañeros, mi paso como funcionaria en órganos fiscalizadores, y como asesora desde la iniciativa privada en estos temas, me ha dado la experiencia de comprender la importancia de los procesos de fiscalización y que estos estén elaborados de acuerdo a la normatividad, y no sean utilizados como instrumentos de persecución política o de complicidad.

La creación de esta Comisión Especial de Vigilancia del Informe General e Informes Individuales de las Cuentas Públicas corrige el hecho de que nuestro estado era el único en el país que no contaba con este órgano legislativo, viene, por tanto, a subsanar una deuda institucional y a dotar a esta Legislatura de una herramienta de trabajo plural y profesional, que permitirá dictaminar con oportunidad los informes de los ejercicios fiscales 2024, 2025 y, en su caso, 2026.

Con ello se fortalece la transparencia, se promueve la rendición de cuentas, y se recupera la función sustantiva del Poder Legislativo como órgano revisor del gasto público, en beneficio de la ciudadanía queretana. Por todo lo anterior, mi voto es a favor el presente acuerdo, convencida de que esta Comisión Especial no sólo cumple con la legalidad, sino que además constituye un paso firme hacia una Legislatura más responsable, más técnica y más cercana a la exigencia ciudadana de un gobierno honesto y transparente.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba