Queretaro

Legislatura de Querétaro avanza en dictamen de la reforma judicial

En sesión de las Comisiones Unidas de Administración y Procuración de Justicia y Puntos Constitucionales, se informó sobre las observaciones enviadas por los municipios del estado, respecto al proyecto de dictamen de la reforma judicial

En reunión de trabajo de las Comisiones Unidas de Administración y Procuración de Justicia y Puntos Constitucionales en la LXI Legislatura del Estado, presidida por el diputado Guillermo Vega Guerrero, e integrada por los legisladores Homero Barrero Mcdonald, secretario y Enrique Antonio Correa Sada, integrante; se informó sobre las observaciones enviadas por los municipios del Estado de Querétaro, respecto del proyecto de dictamen de la “Iniciativa de Decreto que modifica, adiciona y deroga diversos artículos de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Querétaro, en materia de reforma del Poder Judicial” y la “Iniciativa de Ley en materia de reforma judicial del Estado de Querétaro que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Querétaro, Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Querétaro, Ley Electoral del Estado de Querétaro, Ley de Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado de Querétaro, Ley Orgánica del Tribunal Electoral del Estado de Querétaro y que abroga y crea la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Querétaro”, con la presencia del diputado Luis Gerardo Ángeles Herrera, presidente de la Mesa Directiva, así como los legisladores María Georgina Guzmán Álvarez, Mauricio Cárdenas Palacios, Teresita Calzada Rovirosa, María Leonor Mejía Barraza, Perla Patricia Flores Suárez, Sinuhé Arturo Piedragil Ortiz, Ulises Gómez de la Rosa, Claudia Díaz Gayou, Luis Antonio Zapata Guerrero y Edgar Inzunza Ballesteros.

Previo a la lectura de los mismos, al concederle el uso de la voz, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Gerardo Ángeles refrendó su respaldo al trabajo de las comisiones unidas en este proceso de aprobación de la reforma judicial; expresó que se trata de una iniciativa que no sólo transforma leyes, sino que reafirma su compromiso con el Estado de Derecho, con una justicia efectiva y con la confianza ciudadana en nuestras instituciones.

“Esta esta reforma no es producto de la improvisación ni de interés alguno en particular, es el resultado de un proceso serio, responsable y profundamente democrático. Quiero destacar de manera puntual que el día de hoy la participación informada y comprometida de los 18 Ayuntamientos del Estado es fundamental en este proceso. Los municipios no fueron simples observadores, sino son actores corresponsables del ejercicio legislativo, esto fortalece el carácter federalista y participativo de nuestro sistema institucional. Desde la Mesa Directiva reitero nuestra convicción de que la democracia se ejerce con diálogo, respeto y responsabilidad, las instituciones se consolidan cuando se construyen de manera incluyente escuchando todas las voces; sigamos trabajando unidos por un Querétaro más justo, más fuerte y más democrático, esa es la ruta que nos exige el presente y que nos reclama el futuro”, mencionó el diputado Gerardo Ángeles Herrera.

El presidente de las Comisiones Unidas, diputado Guillermo Vega Guerrero, hizo del conocimiento de los presentes que, quedaron debidamente notificados los Ayuntamientos del Estado de Querétaro, respecto del proyecto de dictamen en cita; agregó que de conformidad con el artículo 51, que establece la participación de los Ayuntamientos en reformas constitucionales de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, los Ayuntamientos tuvieron cinco días para hacer llegar consideraciones para su análisis, para replantear en su caso, el contenido del proyecto de dictamen; por ello, informó que se recibieron 16 oficios por parte de los Ayuntamientos de Amealco de Bonfil, Arroyo Seco, Cadereyta de Montes, Colón, Corregidora, El Marqués, Ezequiel Montes, Huimilpan, Jalpan de Serra, Pedro Escobedo, Peñamiller, Pinal de Amoles, Querétaro, San Juan del Río, Tequisquiapan y Tolimán, y que sólo los municipios de Landa de Matamoros y San Joaquín no emitieron documento alguno al respecto.

Posteriormente, los diputados Homero Barrera y Enrique Correa, dieron lectura a los oficios remitidos, donde los municipios que presentaron observaciones fueron: Corregidora, Huimilpan, Cadereyta, Tequisquiapan, Arroyo Seco, Pedro Escobedo y Peñamiller; mientras que también se dio cuenta que los municipios de Querétaro, Ezequiel Montes, El Marqués, Tolimán, Pinal de Amoles, Amealco, San Juan del Río, Jalpan de Serra y Colón manifestaron no tener observaciones.

Durante las intervenciones, los legisladores Homero Barrera Mcdonald y Enrique Correa Sada, integrantes de las Comisiones Unidas, emitieron sus posicionamientos; Correa Sada expresó: “estoy convencido que para Querétaro seguir en el proceso de escucha, análisis y discusión después del primero de junio, va a ser una ventaja competitiva, porque así sí vamos a poder hacer mejoras al marco regulatorio y normativo que nos permitan después de ver un experimento que está sucediendo a nivel federal, y hacerlo mejor, hacerlo bien, hacerlo poniendo al frente el interés de las y los queretanos, no el interés político de unos cuantos que pretenden adueñarse de la justicia en nuestro país, por eso es que estoy convencido que sin prisa, pero sin pausa hagamos el mejor texto normativo, aunque les duela, Querétaro es distinto por las leyes que tenemos”.

El diputado Homero Barrera enfatizó: “es verdaderamente preocupante que en un ejercicio tan relevante como la implementación de la reforma judicial en nuestro estado, existan municipios que no presentaron observaciones al proyecto de Decreto que se les turnó desde estas Comisiones Unidas, esto solo puede significar dos cosas, que no leyeron ni dieron a conocer el contenido del proyecto a los integrantes de sus Ayuntamientos, mucho menos la socializaron en sus demarcaciones, y la segundas, que simplemente no les interesa, prefiriendo alinearse a los intereses del partido gobernante, que desde el Palacio del Gobierno del instruyó no hacer ninguna observación; ambos supuestos son alarmantes; ¿para qué están ahí, para qué fueron elegidos, para qué ser parte de un Constituyente Permanente local si su participación se limita a obedecer instrucciones y no a representar a los intereses de sus ciudadanos?”.

En su momento, también hicieron uso de la voz los legisladores Ulises Gómez de la Rosa, Claudia Díaz Gayou y Sinuhé Piedragil Ortiz. Ulises Gómez señaló: “aplaudo a los Ayuntamientos que enviaron respuestas acordes a la responsabilidad que demanda el pueblo de México, y lamentó mucho que aquellos municipios que se alinearon en banda sin comentarios, y muchos de ellos sin sesiones de Cabildo, al proceso más importante y reformador que vive la patria”.

La diputada Claudia Díaz Gayou comentó: “lamento que la principal reforma constitucional para garantizar la democracia, la transparencia y la justicia, esté secuestrada por quienes se han opuesto desde el principio de su implementación”, por lo que manifestó que en la próxima sesión de pleno presentará Punto de Acuerdo para solicitar el cambio de la presidencia de las Comisiones Unidas.

Asimismo, el diputado Sinuhé Piedragil enfatizó: “lamento más escuchar, aunque es complicado, las respuestas que nos dan los municipios, es lamentable que algunos municipios no hayan hecho ningún comentario de esta reforma de gran calado, hubo otro de los más lejanos, como dice Ulises, como en la Ley de Herodes, se sacó un tema que no venía en la discusión, también me llama la atención que un municipio gobernado por nosotros, no se haya pronunciado, y que va totalmente antagónica a esta propuesta de este predictamen o dictamen a la propuesta original que nosotros tenemos, lo cual se observa una falta de comunicación de vía institucional”.

Finalmente, el presidente de las Comisiones Unidas, diputado Guillermo Vega Guerrero, comentó que en este tema ha habido una buena participación, y que no se está siendo omisos, ya que tal y como lo mandató la reforma federal, esta les dio el plazo de hacer la reforma en el 2025 o en el 2027, por lo que dijo, hasta este momento no se ha transgredido el derecho para que puedan votar los ciudadanos; “yo espero que este domingo la elección que se lleve a cabo sea pacífica, que haya participación y que también, lo que espero es que podamos tener la sensibilidad todos de contribuir en el marco de nuestras posibilidades, a robustecer la elección que habrá en Querétaro para el Poder Judicial local, para mejorar y para que al final se cumpla el objetivo que se buscó en el Congreso de la Unión, y con coincido con el diputado Correa, que es cómo mejoramos el acceso de los ciudadanos a su justicia”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba