Legislatura aprueba Tablas de Valores 2026 para certeza patrimonial
El Congreso de Querétaro avaló las Tablas de Valores 2026 y dictámenes clave para proteger el patrimonio ciudadano y actualizar procesos administrativos.
En Sesión de Pleno, la Legislatura del estado aprobó por unanimidad los dictámenes de las Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcción 2026 para los municipios de Querétaro, con el objetivo de fortalecer la seguridad patrimonial de las familias y actualizar la referencia catastral conforme a la dinámica del mercado inmobiliario.
En el caso del municipio de Colón, la votación fue de 10 votos a favor, 13 en contra y 1 abstención, por lo que se instruyó continuar conforme a lo dispuesto por la legislación aplicable.

Diputados destacan certeza y protección para las familias
El diputado Gerardo Ángeles, presidente de la Comisión de Planeación y Presupuesto, afirmó que los dictámenes fueron elaborados con rigor técnico y transparencia. Subrayó que las actualizaciones están respaldadas por el estudio del Consejo de Tasadores y por las recomendaciones del Instituto Registral y Catastral.
El legislador precisó que acercar los valores catastrales a los comerciales fortalece la responsabilidad institucional y protege el patrimonio de las familias queretanas. Además, reiteró que la actualización no implica un incremento automático al impuesto predial, ya que este depende de las Leyes de Ingresos de cada municipio, donde pueden establecerse mecanismos para evitar aumentos o aplicar estímulos fiscales.

Aprueban extinción del Régimen Estatal de Protección Social en Salud
El Pleno también aprobó la extinción del organismo denominado Régimen Estatal de Protección Social en Salud, dado que su modelo jurídico dejó de tener vigencia tras las modificaciones federales que sustituyeron al Sistema de Protección Social en Salud con el INSABI y posteriormente con IMSS-BIENESTAR.

Dejan sin efecto decreto sobre donación de predios a PEMEX
La Legislatura aprobó el dictamen que deja sin efectos el decreto que autorizaba la donación de dos inmuebles a Petróleos Mexicanos en el Ejido La Purísima, municipio de El Marqués. El acuerdo se revierte al no haberse cumplido la finalidad original: la construcción de la Universidad Corporativa PEMEX y el Centro de Adiestramiento en Procesos de Producción.
Los predios permanecen en el patrimonio del Estado, por lo que no existe propiedad que revertir.



