Lechedevirgen Trimegisto presenta “Deshacer el Arte” en la UAQ
El libro del artiste y docente Felipe Osornio reflexiona sobre la disidencia, la crítica política y las estructuras de poder en el arte contemporáneo.

Le docente de la Facultad de Artes (FA) y coordinadore de Arte y Género de la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), le Mtre. Felipe Osornio —artista visual no binarie conocide como Lechedevirgen Trimegisto— presentó su libro “Deshacer el Arte” (OnA Ediciones, 2025).
La obra propone replantear los límites de la disciplina artística desde la disidencia y la crítica política, explorando el papel del arte como espacio de resistencia y reflexión social.
Una mirada crítica a la “colonialidad del arte”
El texto examina las “enfermedades del sistema” dentro de la producción artística, entendidas como las violencias estructurales —racismo, clasismo, LGBTIQ-fobia— y los malestares internos que atraviesan a las comunidades disidentes.
Lechedevirgen explica que la expresión “colonialidad del arte” cuestiona quién define lo que es válido dentro del campo cultural y quién puede ser considerade creadore. Con ello, pone en evidencia las estructuras hegemónicas, racistas y patriarcales que aún persisten en los espacios artísticos.
Una década de pensamiento y creación
“Deshacer el Arte” recopila más de una década de trabajo y reflexión, iniciada en 2012, en torno a las prácticas artísticas críticas y a la posibilidad de imaginar nuevos modos de existencia compartida.
La propuesta no busca destruir el arte, sino cuestionar la idea de una única forma legítima de creación, abriendo paso a otras modalidades de expresión y creatividad que existen más allá de la validación institucional.
El arte como trinchera de esperanza
De acuerdo con le autore, la expresión artística es una trinchera de posicionamiento que permite repensar el mundo desde la diversidad y la esperanza, para que estas se conviertan en principios rectores de convivencia.
“Se trata de abrir un diálogo sobre temas que pueden resultar incómodos, pero necesarios, e inspirar nuevas formas de coexistencia”, compartió Lechedevirgen Trimegisto.