Seguridad

La Guardia Nacional nació para proteger a su patria: Claudia Sheinbaum

La Guardia Nacional nació para proteger a su patria: Presidenta destaca reducción del 25% en homicidio doloso con su fortalecimiento

En el marco del sexto aniversario de la Guardia Nacional, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que esta institución nació con el objetivo de proteger a las y los mexicanos con humanidad, honestidad, integridad y valentía, por lo que, gracias a su consolidación, y como parte de la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad, el homicidio doloso ha disminuido 25 por ciento.

“La Guardia Nacional no solo nació para enfrentar el crimen o para intervenir en emergencias, nació para ser la expresión viva de un Estado que protege con humanidad, que actúa con legalidad, con honestidad y que sirve con integridad y valentía a su pueblo y a su patria”, aseveró.

Recordó que los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad son: Atención a las Causas; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de la Inteligencia e Investigación; y Coordinación.

“La estrategia funciona y dará cada día mayores resultados, estoy segura, contamos con ustedes, las y los mejores hombres de México y también con secretarios que están dispuestos a entregar su tiempo y su vida por el pueblo y la nación”, afirmó.

Precisó que las nuevas reformas constitucionales en materia de seguridad permitieron integrar a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, con su propia comandancia, oficiales y formación.

“La nueva etapa de la Guardia Nacional tiene como premisa la protección del pueblo de México, algunos piensan que la Guardia Nacional es parte del Ejército Mexicano y no, es parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, es diferente, tiene su propia Comandancia, sus propios oficiales, su propia formación, su sentido propio, separado del Ejército”, puntualizó.

Dio a conocer que, a seis años de su creación, el 30 de junio de 2019, la Guardia Nacional cuenta con 130 mil elementos distribuidos en ocho regiones del país, 32 coordinaciones estatales y es una de las instituciones con mayor aceptación entre el pueblo de México.

Además, la Jefa del Ejecutivo Federal, entregó condecoraciones de servicios distinguidos a generales, tenientes coroneles, capitanes, tenientes y sargentos, así como menciones honoríficas y distinciones por desempeño en operaciones.

El comandante de la Guardia Nacional, general Hernán Cortés Hernández, calificó a la institución como el mayor proyecto de seguridad nacional en la historia de México y celebró que, a seis años de su creación, ocho de cada 10 mexicanos y mexicanas le tengan confianza. Informó que la consolidación de la Guardia Nacional lleva un avance del 70 por ciento en sus tres fases para fortalecer los sistemas administrativo, logístico, operativo, de doctrina, de adiestramiento, de investigación e inteligencia.

Precisó que tiene 48 coordinaciones tipo batallón, 551 compañías y 121 unidades especializadas en seguridad de carreteras, vías férreas, aeropuertos, turismo, aduanas, revisión a penales, así como una fuerza especial de reacción e intervención, además de infraestructura propia con más de 500 instalaciones en puntos estratégicos.

Asistieron a la ceremonia conmemorativa, el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora; el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente Ramírez; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán.

También el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; la consejera jurídica de la Presidencia de la República, Ernestina Godoy Ramos; la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez; la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar; la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovaciones, Rosaura Ruiz Gutiérrez; la secretaria de las Mujeres, Minerva Citlalli Hernández Mora; el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino; el jefe de la Oficina de Presidencia de la República, Lázaro Cárdenas Batel; el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto; el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) Octavio Romero Oropeza.

Igualmente la directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja Alor; el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama; el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Félix Arturo Medina Padilla; director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla; el coordinador de Asesores de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas; la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social, Leticia Ramírez Amaya; el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna; y el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, José Gerardo Fernández Noroña.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba