San Juan del Río

JAPAM instala bebederos para ampliar acceso al agua potable en San Juan del Río

El organismo avanza en la colocación de bebederos en escuelas, espacios públicos y dependencias para fortalecer la hidratación segura y reducir plásticos.

Avances de JAPAM para mejorar el acceso al agua potable
La Junta de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (JAPAM) continúa fortaleciendo el acceso al agua potable en San Juan del Río mediante la instalación de bebederos públicos en escuelas, espacios deportivos, dependencias gubernamentales y comunidades rurales. Esta estrategia impulsa el consumo de agua segura, disminuye el uso de plásticos y contribuye al ahorro familiar, consolidando una mejora directa en la calidad de vida de miles de sanjuanenses.

Instalación de 52 bebederos en beneficio de 20 mil habitantes
El director de la JAPAM, Toño Pérez, informó que se han colocado 52 bebederos de los 76 programados para 2025, acción que beneficia a más de 20 mil habitantes. Estos equipos se han instalado en centros educativos, parques, unidades deportivas y oficinas municipales.

Refuerzo en escuelas y espacios comunitarios
La instalación más reciente se realizó en el CBTIS 145, donde se habilitaron dos bebederos que brindarán servicio a más de 2,270 estudiantes, fortaleciendo la infraestructura hídrica en instituciones de nivel medio superior.

Estas acciones también incluyen planteles de educación básica como la primaria “Rafael Molina B.” en Ojo de Agua, “15 de Septiembre” en Santa Lucía, “Narciso Mendoza”, y el Jardín de Niños “Bambi” en Estancia de Bordos, entre otros.

En nivel superior y bachillerato destacan la Universidad Tecnológica de San Juan del Río, la UAQ San Juan del Río, el COBAQ 10, el Tecnológico Nacional, así como diversas unidades deportivas como La Maquío, Parque Los Guzmán y Parque Pedregoso. También se instalaron equipos en dependencias municipales como Casa de la Cultura, Cuidado Animal, Protección Civil, Presidencia Municipal y las oficinas de JAPAM.

Expansión del programa para 2026
Toño Pérez adelantó que el programa continuará su expansión en 2026, con el objetivo de cubrir más escuelas, comunidades y espacios públicos. Subrayó que garantizar agua potable de calidad es un derecho universal y prioridad para la administración.

“El acceso al agua potable es un derecho universal; por ello instalamos estos bebederos para promover la hidratación saludable, incentivar la cultura del agua y ampliar la infraestructura de servicios básicos”, afirmó.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba