Queretaro

Jalpan, Pinal, Amealco y Huimilpan concentran la tala clandestina en Querétaro

La SEMARNAT y la Profepa intensifican operativos en zonas forestales y carreteras para frenar el aprovechamiento ilegal de madera en el estado.

Por: Marisol Barbosa

Jalpan, Pinal, Amealco y Huimilpan concentran la mayor tala clandestina en Querétaro

Los municipios de Jalpan de Serra, Pinal de Amoles, Amealco de Bonfil y Huimilpan concentran la mayor incidencia de tala clandestina en Querétaro, informó Lucitania Servín Vázquez, titular de la representación estatal de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

La funcionaria explicó que, en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y autoridades de seguridad de los tres órdenes de gobierno, se realizan inspecciones permanentes en zonas forestales y puntos carreteros para garantizar el aprovechamiento legal de los recursos maderables.

“El trabajo es conjunto. Se revisan tanto los sitios de aprovechamiento como los traslados de madera para asegurar que cuenten con los permisos federales correspondientes”, señaló Servín Vázquez.

Operativos permanentes y control del transporte de madera

Durante los operativos, se verifica que los transportistas porten la remisión o reembarque forestal, documentos que acreditan la procedencia lícita del producto. Quienes carecen de ellos enfrentan sanciones administrativas y el decomiso de la carga.

La SEMARNAT recordó que el aprovechamiento forestal es legal únicamente cuando se cuenta con autorización federal y un plan de manejo sustentable que garantice la regeneración del ecosistema. Actualmente, en Querétaro solo dos proyectos operan bajo esta normatividad, ambos ubicados en Amealco.

Vigilancia en zonas prioritarias de biodiversidad

Aunque Querétaro no presenta una problemática tan severa como otras entidades vecinas, las inspecciones continúan activas en las regiones norte y sur del estado, consideradas prioritarias por su alta biodiversidad, especialmente en la Sierra Gorda.

La Profepa mantiene abiertas las denuncias ciudadanas y realiza actos de inspección y sanción por aprovechamiento no autorizado, con el apoyo de fuerzas estatales y municipales para reforzar la protección de los recursos naturales.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba