Educación

IPN crea copiadora-escáner Braille para inclusión educativa

Estudiantes del IPN desarrollan un dispositivo único en México que permite imprimir documentos en Braille, mejorando el acceso a información y cultura para personas con discapacidad visual.

En cumplimiento del compromiso 34 de los 100 anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, estudiantes y docentes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon la primera copiadora-escáner capaz de imprimir documentos en sistema Braille, un avance tecnológico de alto impacto social que fomenta la inclusión al ofrecer mayores oportunidades de acceso a la información, educación y cultura para personas con discapacidad visual.

El desarrollo fue liderado por los alumnos Azalia Guadalupe García Cruz, Abril Natalia Sánchez Luevano y Marlon Chávez Almaraz, junto a los docentes Umanel Azazael Hernández González, Sergio Domínguez Sánchez y Flabio Darío Mirelez Delgado, de la carrera de Ingeniería Mecatrónica en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Zacatecas (UPIIZ).

La iniciativa surgió tras la instrucción del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, de impulsar la ciencia y tecnología en las aulas universitarias, y la identificación de la necesidad de sustituir libros en Braille dañados en la Biblioteca “Roberto Cabral del Hoyo” de Zacatecas.

Funcionamiento y ventajas

El dispositivo opera como una copiadora-escáner convencional, pero integra un sistema que digitaliza documentos, procesa la imagen y la traduce a Braille. El archivo resultante puede guardarse en formato digital o imprimirse en papel especial de lectoescritura táctil. Además, permite copiar documentos de Braille a Braille.

Gracias a este prototipo, personas con discapacidad visual podrán imprimir documentos personales y textos autorizados en áreas como protección civil, salud y educación.

Los estudiantes del IPN iniciarán la gestión de patente del dispositivo, con la intención de ponerlo a disposición de la sociedad mediante una empresa o un modelo de transferencia tecnológica.

Compromiso social y datos relevantes

Los jóvenes coincidieron en que para cumplir el lema politécnico “La técnica al servicio de la patria” es esencial ofrecer soluciones a necesidades sociales, especialmente de los sectores más vulnerables.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos 2,200 millones de personas en el mundo tienen alguna discapacidad visual. En México, el INEGI reporta que más de 2.6 millones presentan esta condición, siendo la segunda causa de discapacidad en el país.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba