Educación

Investigadora de la UAQ gana primer lugar en Cátedras del Semidesierto con estudio sobre planta queretana contra hipertensión

La doctorante Mónica Citlali García García obtuvo la presea “Cátedra de Mármol” por su investigación sobre el potencial vasodilatador del Physalis cinerascens, conocido como tomatillo.

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) destacó en la 11ª edición de Cátedras del Semidesierto, al obtener la doctorante en Ciencias Químico Biológicas de la Facultad de Química, Mtra. Mónica Citlali García García, el primer lugar con su ponencia oral titulada “Efecto vasodilatador y perfil bioquímico del extracto etanólico de Physalis cinerascens”. Por este logro, recibió la presea “Cátedra de Mármol”.

El encuentro académico se llevó a cabo en el Jardín Botánico de Cadereyta de Montes, sede del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq), donde investigadores y estudiantes presentaron trabajos relacionados con la Zona Semiárida Queretano-Hidalguense.

La investigación galardonada formó parte de su tesis de maestría, dirigida por el Dr. César Ibarra Alvarado en el Posgrado en Ciencias Químico Biológicas (PCQB). En ella colaboraron la Dra. Alejandra Rojas, el Dr. Francisco Luna, la M. en C. Brenda Xolalpa, así como la Mtra. Beatriz Maruri y la Mtra. Hailen Ugalde del Jardín Botánico.

El estudio se centró en el Physalis cinerascens, conocido como tomatillo, una planta nativa de Querétaro utilizada tradicionalmente como agente diurético y con potencial contra la hipertensión arterial. La investigación determinó su composición química, evaluó su impacto vasodilatador y exploró el mecanismo de acción del extracto etanólico de sus partes aéreas.

De acuerdo con García García, los resultados respaldan el uso etnomédico de la planta como remedio contra la hipertensión, además de abrir camino a futuras investigaciones fitoquímicas y farmacológicas que podrían derivar en fitomedicamentos con aplicaciones terapéuticas.

Actualmente, la investigadora cursa el tercer semestre del doctorado en Ciencias Químico Biológicas en la UAQ, donde desarrolla un proyecto orientado a la innovación de medicamentos fitoterapéuticos antihipertensivos, empleando extractos cuantificados de Physalis cinerascens.

Más información sobre estas actividades académicas puede consultarse en: Cátedras del Semidesierto.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba