Educación

Ingeniería UAQ impulsa proyecto de abastecimiento de agua en Hidalgo

Impulsan iniciativa de abastecimiento de agua en Tecozautla, Hidalgo, junto a la Comisión de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento del aquel municipio (CAAST)

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) —a través del área de Vinculación de la Facultad de Ingeniería (FI), la Unidad de Proyectos de Impacto Social y Comunitario, y la Licenciatura de Ingeniería Civil— impulsa una iniciativa de abastecimiento de agua en Tecozautla, Hidalgo, junto a la Comisión de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento del aquel municipio (CAAST).

Por esta razón, se sostuvo una reunión con la presidenta del H. Ayuntamiento de Tecozautla, Lic. Marisol Prieto Avendaño, y la Directora General del CAAST Tecozautla 2024 – 2027, Lic. Carolina Chávez Salinas, con el propósito de establecer las bases para la participación en beneficio de cinco comunidades: Ninthí, Taxbathá, Boñhé, El Dedhó y Guadalupe, ubicadas en la entidad vecina.

La coordinadora de la Unidad de Proyectos de Impacto de la FI, Mtra. Daphne Santiago Amezcua, comentó que estas localidades se encuentran en la parte alta de la cuenca por lo que el municipio no puede llevarles agua, tarea que hasta ahora realiza Huichapan, una demarcación cercana; sin embargo —a partir del año 2017— les han comenzado a disminuir el abasto, llegando a contar únicamente con el líquido una vez a la semana.

En respuesta, desde el 2019, estos lugares conformaron un comité central para tratar el tema y han realizado diversas gestiones con la autoridad local para explorar otras fuentes de aprovisionamiento. Finalmente, identificaron una zona viable para la apertura de un pozo, para lo cual la carrera de Ingeniería Civil UAQ ofrecerá acompañamiento.

Posterior a la firma del convenio entre ambas instancias, se realizarán una serie de estudios y procedimientos de carácter técnico y ambiental con el fin de ser aprobados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de acuerdo a los lineamientos vigentes y así comenzar con la perforación del pozo que será de gran utilidad para las poblaciones involucradas en esta propuesta.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba