Educación

Inauguran exposición “Gráfica alternativa: algrafía” en Querétaro

La muestra, creada con técnicas sostenibles de litografía en aluminio, reúne obras de 16 artistas y permanecerá abierta hasta el 25 de septiembre en la Fundación Carol Rolland A.C.

Estudiantes de la Licenciatura en Artes Visuales de la Facultad de Artes (FA) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) inauguraron la exposición “Gráfica alternativa: algrafía” en la Fundación Carol Rolland A.C., ubicada en la calle Melchor Ocampo número 13, en la capital queretana. La muestra estará abierta al público hasta el 25 de septiembre.

Gracias al respaldo del Fondo para el Fortalecimiento de la Investigación, Vinculación y Extensión (Fonfive) UAQ 2024, 16 alumnos de la clase de Grabado presentaron piezas creadas mediante algrafía, una técnica de litografía sobre aluminio que utiliza materiales accesibles y respetuosos con el medio ambiente.

Entre los participantes destacan Dulce Rocío Trejo Mejía, Denisse Pérez Camacho, Angélica Chávez Bárcenas y Santiago Arias Chávez, además de Jesús Daniel Barrón, Diego Iván Barrón Rincón, Laura Gómez González, Minerva Monroy Paz, Mahanaim Portilla, Fernanda Luna, Magos González Gloria, Sara Isabel Zamarroni Ortega, Brenda Guadalupe Jaimes Jiménez, David Osornio Gómez, Ángela Gutiérrez Maciel y Valeria Ramírez González.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Durante el acto inaugural, la alumna Valeria Ramírez González compartió su experiencia con esta técnica de grabado, destacando su potencial artístico y sustentable.

Reconocimientos y objetivos académicos

El secretario Académico de la FA, José Olvera Trejo, reconoció a la Fundación Carol Rolland como aliada estratégica, no solo por abrir espacios para exhibir las piezas, sino también por el apoyo en becas en especie para estudiantes.

La coordinadora de la Licenciatura en Artes Visuales en San Juan del Río, Vianey Arreola Ocampo, explicó que la iniciativa busca documentar el proceso en un manual especializado. Por su parte, la docente de Grabado, Susana del Rosario Castañeda, señaló que el proyecto comenzó en 2024 y representa un ejemplo del arte con técnicas innovadoras, económicas y sostenibles.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba