Educación

Inaugura Rectora de la UAQ XI Encuentro RIIE

La académica destacó que desde la UAQ se trabaja fuertemente en implementar estrategias y políticas que lleven a un mejor rumbo con respecto a la inclusión.

La rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Dra. Teresa García Gasca, inauguró el XI Encuentro RIIE. Prácticas emergentes en torno a la “discapacidad” y procesos educativos, sociales y políticos en la pandemia, evento organizado por la Red Internacional de Investigadores y participantes sobre Integración/ Inclusión Educativa (RIIE), y la Máxima Casa de Estudios del estado.

El objetivo del evento, que se lleva a cabo del 22 al 24 de abril, de manera virtual, es abrir los espacios académicos a las organizaciones, colectivos y personas con discapacidad, así como a grupos feministas, LGBTTQ+, indígenas, entre otros, para compartir sus prácticas educativas, culturales y políticas emergentes agudizadas por la pandemia.

Al respecto, la Rectora señaló la importancia de abordar este tema, sobre todo, dijo, en época de pandemia, al destacar que en este tiempo ha sido significativo el aprendizaje que se ha
adquirido, aunado a lo que falta por reflexionar, asimilar y aprender en temas como la discapacidad.

“Nuestra Universidad está trabajando fuertemente en implementar estrategias y políticas que nos lleven a un mejor rumbo con respecto a la inclusión, así como el trabajo con los y las estudiantes de la comunidad universitaria que requieran de las facilidades, oportunidades y de las mismas condiciones para poderse desarrollar y explotar todo su talento. Gracias por la invitación, desearles lo mejor y que sea una jornada excelente, que se logren los objetivos que se han planteado para este evento, y que estos lleven a formar lazos de colaboración que nos permitan un mejor forma de ejecutar acciones propositivas en favor de la comunidad”, aseveró la Rectora.

Al tomar la palabra, la Dra. Blanca Estela Zardel Jacobo, presidenta de la RIIE, informó que en este encuentro se tiene expositores que son testimonios y expresan, por sus prácticas, grandes trayectorias y una incidencia en la transformación de las inequidades y en la exigencia de una vida digna.

“Este encuentro académico lo consideramos político, ético e interpelativo, ya que creemos que al pensar en comunidad se rompe el aislamiento y soledad en la que vivimos. Nuestros invitados son inspiracionales, ya que al presentarnos las formas de cómo están ampliando los horizontes, nos conminan a que con ellos y como ellos emprendamos la tarea de realizar formas posibles a favor de una vida en convivencia, en pluralidad y plena comunidad”, destacó.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba