Impulsan iniciativa para garantizar el derecho a la educación de estudiantes embarazadas y en paternidad
El diputado Enrique Correa Sada presentó una iniciativa para reformar la Ley de Educación del Estado de Querétaro, con el propósito de proteger el derecho a la educación de mujeres estudiantes en situación de embarazo y de alumnos en condición de paternidad

El diputado Enrique Correa Sada presentó una iniciativa para reformar la Ley de Educación del Estado de Querétaro, con el propósito de proteger el derecho a la educación de mujeres estudiantes en situación de embarazo y de alumnos en condición de paternidad, a fin de garantizar una educación incluyente, justa y libre de discriminación.
“La educación debe ser una herramienta de transformación, no de exclusión. Con esta reforma enviamos un mensaje claro: en Querétaro, la maternidad y la paternidad no serán motivo para cerrar las puertas del aprendizaje”, afirmó Enrique Correa.
La propuesta plantea adicionar el artículo 10 BIS a la Ley de Educación del estado para establecer, de forma expresa, la prohibición de condicionar, restringir o negar el acceso, la permanencia y la conclusión de estudios a alumnas embarazadas, madres lactantes y alumnos padres. Asimismo, obliga a las instituciones educativas, públicas y privadas, a otorgar facilidades académicas y administrativas que aseguren su permanencia escolar en condiciones de dignidad, equidad y sin discriminación.
“Esta reforma busca garantizar que ninguna joven embarazada y ni ningún joven en paternidad se vean obligados a abandonar sus estudios por falta de apoyo o por discriminación”, subrayó el legislador.
Además de su impacto legal, la iniciativa pretende impulsar un cambio cultural en el sistema educativo queretano, reconociendo el derecho de madres y padres jóvenes a acceder y concluir su formación sin obstáculos ni estigmas.
Correa Sada destacó que el embarazo adolescente sigue siendo una de las principales causas de abandono escolar en México, situación que perpetúa ciclos de exclusión y vulnerabilidad.
“Esta reforma no sólo es necesaria, es urgente. Está en concordancia con el artículo 3º constitucional, con los Tratados Internacionales de Derechos Humanos y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Querétaro debe estar a la altura de estos compromisos”, concluyó.