El Estado

Impulsan desarrollo indígena en Querétaro con inversión de 5.8 mdp

El programa “Contigo para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas” beneficiará a 68 comunidades de Colón, Tolimán y Cadereyta con proyectos de agua y reforestación.

El Gobierno del Estado de Querétaro, en coordinación con los municipios de Colón y Tolimán, entregó apoyos del programa “Contigo para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas de Querétaro con Perspectiva de Derechos Humanos”, con una inversión total de 5 millones 865 mil pesos en beneficio de 68 localidades de Colón, Tolimán y Cadereyta.

El secretario de Gobierno, Eric Gudiño Torres, encabezó la entrega y destacó que el gobernador Mauricio Kuri González destinó una bolsa estatal de 15 millones de pesos para fortalecer el bienestar de las familias indígenas, mediante una estrategia que combina esfuerzos entre el estado y los municipios.

Una de las condicionantes de este programa era que participaran los municipios; con ese trabajo conjunto, se sumaron un total de 23 millones de pesos, y el próximo año estaremos realizando de nuevo este programa”, señaló Gudiño Torres.

El funcionario reconoció la disposición del presidente municipal de Colón, Gaspar Trueba Moncada, para colaborar con el Gobierno del Estado en acciones que fortalezcan el desarrollo social, ambiental y económico de las comunidades indígenas.

En Colón, se aplicaron dos millones de pesos de manera bipartita para proyectos de captación y almacenamiento de agua, terrazas vivas, presas filtrantes y reforestación con especies nativas. En Tolimán, el estado aportó 75% de los recursos para una inversión total de 3.2 millones de pesos, mientras que el 25% restante correspondió al municipio. En Cadereyta, la inversión fue totalmente estatal y se enfocará en proyectos para mejorar la gestión del agua.

Con estas acciones, la Secretaría de Gobierno avanza en la construcción de un modelo de desarrollo equitativo, sostenible y con enfoque de derechos humanos, que fortalece la economía y la resiliencia de las comunidades indígenas queretanas.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba