Queretaro

Impulsa Felifer Macías cruceros más seguros y refuerza la participación ciudadana

Felifer Macías informó que la intervención contempla la colocación de elementos semifijos que permitirán realizar las adecuaciones necesarias en la infraestructura para privilegiar la movilidad y reforzar la seguridad de peatones, ciclistas y automovilistas

El presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías, informó que como parte de las estrategias del Plan Orden para fortalecer la nueva cultura vial y ofrecer cruceros seguros a peatones y ciclistas, el 8 de septiembre inició el pilotaje en el crucero de Boulevard Bernardo Quintana y avenida Los Arcos.

Felifer Macías informó que la intervención contempla la colocación de elementos semifijos que permitirán realizar las adecuaciones necesarias en la infraestructura para privilegiar la movilidad y reforzar la seguridad de peatones, ciclistas y automovilistas, con el fin de que todos transiten con mayor confianza en este punto de alto flujo vehicular.

También, el alcalde destacó que para mejorar la imagen urbana y evitar la contaminación visual se han retirado 17 toneladas de cables en desuso en diferentes vialidades del municipio.

“Ya se está piloteando en el cruce de los Arcos con Bernardo Quintana, en respuesta a un llamado de los colectivos, y también dentro de la estrategia de orden en la seguridad y orden en la movilidad, es como ya estamos arrancando, desde el 8 de septiembre arrancaron los trabajos de pilotaje para lo que es la generación de un cruce seguro en esta zona de la ciudad. En los Arcos con la lateral de Bernardo Quintana, ya se han instalado elementos semifijos para generar la cultura, la nueva cultura de vial que se tiene que dar en esta zona, donde el respeto y el cuidado total debe ser para el peatón y para el ciclista, y también derivado de ahí, realizar las modificaciones en infraestructura de las cuales sean necesarias”.

Además, señaló que, con la aprobación unánime en cabildo, Querétaro se mantiene como referente nacional al ser el primer municipio en contar con un nuevo reglamento de opinión técnica de los mecanismos de participación ciudadana.

El secretario de Movilidad, Pedro Ángeles Luján, explicó que a partir del 19 de septiembre se realizará la instalación de bolardos, hitos flexibles con bandas reflejantes, boyas perimetrales, reductores de velocidad y el pintado de pictogramas de solo bus en las cuatro intersecciones del crucero. Con estas acciones se busca disminuir la velocidad de los vehículos hasta en 30 por ciento durante las maniobras de giro, pasando de 24 a 17 kilómetros por hora, y reducir a 40 kilómetros por hora la velocidad en cada sentido, con lo que se espera una disminución superior a 25 por ciento en la probabilidad de siniestros viales.

Pedro Ángeles Luján indicó que la campaña de retiro de cables en desuso ha sumado 18 operativos en 11 vialidades, con un total de 17 toneladas retiradas, equivalentes a 16 kilómetros lineales. La meta para finales de año es alcanzar 25 toneladas, que representarían 30 kilómetros de cables retirados, con lo que se reduce el riesgo en la movilidad, se incrementa la seguridad y se favorece la imagen urbana de la ciudad.

La secretaria de Participación Ciudadana, Beatriz Marmolejo Rojas, precisó que el nuevo reglamento de participación ciudadana amplía de cuatro a once los mecanismos de intervención social. Entre ellos se encuentran el plebiscito, el referéndum, la iniciativa ciudadana, el diálogo ciudadano, el presupuesto participativo, la audiencia pública, el cabildo abierto, el sistema de consejos de participación ciudadana, la obra pública con participación social, la consulta vecinal y la opinión técnica. Con estas herramientas se fortalece el derecho de la población, el sector social y el académico para incidir en la toma de decisiones y mantener un gobierno cercano a la gente.

“Hoy, como nunca antes, se está empoderando a las y los ciudadanos en la ciudad de Querétaro, para el involucramiento en la toma de decisiones, para su verdadera influencia dentro del ayuntamiento. Hoy estamos empoderando a comités vecinales, asociaciones de colonos, o a cualquier ciudadano que le interese participar, involucrarse en la toma de decisiones, para que realmente sienta que su voz, que su voz realmente vale”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba