Gobierno y Sociedad Civil Unen Esfuerzos en Querétaro: Instalan Consejo Estatal para el Fomento de las OSC
El gobernador Mauricio Kuri González destacó que este hecho histórico, que suma a 750 consejeros, refleja los valores queretanos de unidad y trabajo en equipo para el bien común.

En un hecho calificado como histórico, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, encabezó la instalación formal del Consejo Estatal para el Fomento de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y su Comité Técnico Consultivo. Durante la ceremonia, el mandatario estatal afirmó que este espacio, que integra inicialmente a 750 consejeros ciudadanos, es un reflejo de los valores que definen a Querétaro: la unidad, la familia, el trabajo en equipo y el bien común.
Kuri González hizo un llamado a la población a continuar trabajando para que Querétaro siga siendo «distinto y distinguible, no por los gobiernos, sino por los ciudadanos». Subrayó que la participación ciudadana y la empatía son la base para construir un mejor futuro. «Nadie va a hacer por los queretanos, lo que los queretanos no hagamos por nosotros mismos. Y esa es nuestra ventaja competitiva», puntualizó.
Un Logro de Más de una Década
El gobernador recordó que,tras más de 10 años de esfuerzos, en mayo de 2022 se logró promulgar la Ley de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil del estado. Este marco jurídico, resultado de un amplio diálogo, ahora se materializa con la instalación de este Consejo, que busca ser un puente sólido entre el gobierno estatal y la sociedad civil organizada.
Gobierno y Ciudadanía: Un Solo Equipo
El mandatario fue claro al señalar que ni el gobierno ni la sociedad civil pueden solos.»El gobierno no tiene que ser parte del problema, tiene que ser parte de la solución (…) el gobierno solo no puede, la sociedad civil tampoco puede sola, tenemos que trabajar juntos (…) que no importa quién mete el gol, siempre y cuando gane Querétaro», convocó.
Por su parte, el secretario de Planeación y Participación Ciudadana, Luis Antonio Rangel Méndez, aseguró que esta acción institucionaliza la voluntad política de la actual administración estatal de trabajar en equipo con la ciudadanía, aprovechando su talento y profesionalismo.
En representación del Consejo, Jorge Alejandro Machado Cota, presidente del Comité Técnico Consultivo, explicó que esta Ley es un «instrumento vivo» que da certeza jurídica a las OSC, fomenta la transparencia y consolida una relación de corresponsabilidad con las autoridades para beneficio de las poblaciones vulnerables.