Festivaleando celebra tradición de máscaras de palo en La Valla
Veinticinco familias participan en gastronomía, artesanías y espectáculos en el evento comunitario de San Juan del Río.

El Festival Festivaleando se realizará en la comunidad de La Valla el domingo 19 de octubre, con el objetivo de reconocer la tradición cultural y fortalecer la economía local. Según José Francisco Landeras Layseca, regidor síndico, el evento destaca el trabajo de los chitases de La Valla, quienes participan en los festivales desde hace cuatro años.
El festival contará con 25 familias en el pabellón gastronómico, ofreciendo gorditas, dobladas, barbacoa, carnitas y otros platillos típicos a precios accesibles. También habrá zona de postres con 20 participantes, inflables, pintacaritas y juguetes para los más pequeños.
El pabellón artesanal reunirá a creadores de San Juan del Río, mientras que un espacio especial estará dedicado a artesanías de Amealco, incluyendo muñecas Lele y dulces tradicionales. Además, los pabellones de rosas y apicultura ofrecerán arreglos florales y productos regionales.
El festival contará con la presentación de las Coronelas de La Valla, el grupo Cidal de San Juan del Río y la banda Aires del Bajío. Encabezando el programa, la Banda La Trajeada, reconocida entre las cinco más representativas del país en festivales y carnavales, ofrecerá su espectáculo.
Tradición y continuidad cultural
Según Landeras Layseca, la tradición de las máscaras de palo en La Valla tiene más de 100 años y se transmite entre generaciones. Participantes como Marcial acumulan 43 años portando las máscaras, mientras que niños en edad escolar ya se integran a esta práctica cultural.
El regidor síndico agregó que trabajan para que el festival sea reconocido oficialmente por el cabildo, convirtiéndose en un evento institucional del municipio. Los colores y el logotipo del festival están inspirados en los chitases de La Valla.
Desde su inicio hace cuatro años en El Carrizo, el Festival Festivaleando se ha replicado en localidades como La Estancia, Paso de Mata y Laguna de Lourdes, y próximamente se preparan eventos dedicados al pulque, la barbacoa y la certificación de cocineras tradicionales, fortaleciendo la cultura y economía local.