Festival de la Huasteca 2025 impulsará cultura y turismo en Querétaro
El Festival de la Huasteca 2025 fortalecerá la cultura, el turismo y la economía regional con más de 100 actividades y 400 portadores de tradición.
Festival de la Huasteca 2025: un impulso cultural y turístico para la Sierra Gorda
El gobernador Mauricio Kuri González presentó el Festival de la Huasteca 2025, un encuentro que reunirá a 400 portadores de tradición y agentes culturales de Puebla, San Luis Potosí, Hidalgo, Tamaulipas, Veracruz y Querétaro. El evento se realizará del 20 al 23 de noviembre en la Sierra Gorda, con el objetivo de fortalecer la identidad cultural, promover el turismo y beneficiar directamente a las comunidades serranas.
Promoción de la cultura y el arraigo en Querétaro
Durante la presentación, el gobernador invitó a la ciudadanía a conocer la riqueza del estado, su gastronomía, tradiciones y la calidez de su gente. Subrayó la importancia de integrar a quienes llegan a Querétaro a una cultura de paz y respeto, fortaleciendo el sentido de comunidad y el orgullo por la diversidad cultural.
Un detonante económico y turístico para la región
En el ejercicio Contigo Informamos, Kuri González destacó que el festival será un detonante cultural y turístico impulsado por la Secretaría de Cultura, con la finalidad de que los municipios consoliden su vocación y exhiban la riqueza que distingue a la Sierra Gorda ante visitantes locales y foráneos.
Reconocimiento al maíz como símbolo de vida e identidad
La secretaria de Cultura, Ana Paola López Birlain, informó que esta edición del Festival de la Huasteca 2025 reconocerá al maíz como símbolo de vida y espiritualidad, impulsando la reactivación económica en la región serrana tras las recientes contingencias. Se estima la llegada de más de 15 mil visitantes y una derrama económica de 8.2 a 9 millones de pesos, con apoyo de 46 establecimientos de hospedaje y 597 habitaciones.
Más de 100 actividades culturales para todas las edades
El programa incluye danzas agrícolas, rituales asociados al maíz, música tradicional, encuentros de poetas, expresiones de lengua madre, voladores, pifaneros, artesanos, cocineras tradicionales, parteras, promotores culturales, médicos tradicionales, conferencias, talleres y presentaciones editoriales.
Formación artística para niñas, niños y jóvenes
López Birlain detalló que se impulsan siete talleres formativos en San Joaquín, Tolimán, Peñamiller, Pinal de Amoles, Concá, Jalpan de Serra y Landa de Matamoros, beneficiando a 120 niñas, niños y jóvenes huapangueros, con el fin de preservar los saberes tradicionales.
Cultura viva durante todo el año
Como parte de las acciones permanentes, la Secretaría de Cultura ha realizado actividades para reconocer a los portadores de tradición, como la presentación del libro La Huasteca – Cuerpos de Maíz, y el tradicional baile de huapango realizado simultáneamente en siete municipios, donde participaron cinco mil personas durante más de tres horas de celebración.
Querétaro, corazón de la Huasteca
La secretaria enfatizó que el Festival de la Huasteca es un reconocimiento a quienes mantienen vivas las tradiciones que distinguen a la región. Invitó a participar del 20 al 23 de noviembre en Jalpan de Serra, donde la cultura, la música y las comunidades se unen para celebrar la historia compartida de la Huasteca.




