Estudiantes del ITSJR se suman a la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y contra las Adicciones
Más de 550 estudiantes del ITSJR participaron en la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y contra las Adicciones, realizando acciones comunitarias y ambientales como limpieza, reforestación y prevención de incendios, promoviendo la cultura del servicio voluntario

Por: Francisco Roldán
Más de 550 estudiantes del Instituto Tecnológico de San Juan del Río (ITSJR) participaron activamente en la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y contra las Adicciones, una iniciativa del Gobierno Federal que busca promover la participación juvenil en actividades comunitarias con impacto social y ambiental.
El evento fue encabezado por el director del ITSJR, Rubén Espinoza Castro, quien destacó la importancia de involucrar a las y los jóvenes en labores que fomenten el sentido de pertenencia y responsabilidad hacia su entorno. En esta edición, los estudiantes realizaron tareas de limpieza en el exterior del plantel y zonas aledañas, así como acciones complementarias de mejora ambiental.
“El Tequio es una práctica ancestral de nuestros pueblos originarios que representa el trabajo en equipo y el servicio comunitario sin retribución económica. Esta iniciativa, impulsada por nuestra presidenta, la Dra. Claudia Sheinbaum, en coordinación con la SEP, busca fortalecer el tejido social a través de acciones solidarias y colaborativas”, expresó Espinoza Castro.
Durante la jornada, los estudiantes se organizaron en brigadas para cubrir una amplia zona de la vía pública, realizar encalamiento y riego de árboles, además de participar en labores de rehabilitación de áreas comunes dentro del instituto. También llevaron a cabo quemas controladas como medida preventiva ante posibles incendios, bajo supervisión técnica.
El director del ITSJR subrayó que esta jornada forma parte de un esfuerzo nacional en el que participan los 254 Institutos Tecnológicos del país, con el objetivo de fomentar valores comunitarios y contribuir a la paz social a través de la acción voluntaria.
“Aunque parezcan actividades sencillas, tienen un gran impacto ambiental y social. A través del Tequio, nuestros estudiantes aprenden el valor del trabajo colectivo y el compromiso con su comunidad”, puntualizó.