Educación

Estudiantes de UT San Juan promueven Expo Negociación Intercultural

Estudiantes de la Carrera en Desarrollo de Negocios, área Mercadotecnia, de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río llevaron a cabo la Expo Negociación Intercultural con el fin de identificar y analizar la importancia que tiene el mercadeo internacional

Estudiantes de la Carrera en Desarrollo de Negocios, área Mercadotecnia, de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río llevaron a cabo la Expo Negociación Intercultural con el fin de identificar y analizar la importancia que tiene el mercadeo internacional en el ámbito comercial y de negocios en áreas como la gastronomía, arquitectura, educación, costumbres, tradiciones, así como el intercambio de bienes y servicios.

A decir del rector de la UT San Juan, Fernando Ferrusca Ortiz, esta exposición de negociación intercultural se convierte en un área de oportunidad para fortalecer la formación de profesionistas que muestren sus habilidades y conocimientos en el ámbito de los negocios para apoyar a las empresas ante el reto de la internacionalización y a generar relaciones comerciales más sólidas.

“Una experiencia internacional siempre brindará a nuestros estudiantes una visión global que fortalecerá su formación profesional, además de adquirir experiencia a través de los valores, costumbres y la cultura, pero también les permite conocer aspectos tecnológicos e innovadores que les ayudarán a atender los retos que el sector del comercio internacional enfrenta en la actualidad”, dijo.

Agregó que las y los alumnos diseñaron una metodología y planificación de actividades mediante el uso de estrategias logísticas con un enfoque crítico en la creación y comercialización de productos que contengan materiales sustentables, además de convivir con valores, costumbres, tradiciones, historia, idiomas, tecnología e innovación de otros países.

La Expo Negociación Intercultural permitió que las y los estudiantes se desenvolvieran en las áreas de logística, comercio internacional, mercadotecnia internacional, técnicas de negociación, ventas, comunicación e investigación de mercados mediante una exposición en la que se manifestó la diversidad cultural de países como Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Alemania, Malasia, Francia, China, Italia, Rusia, Colombia, Corea del Sur, Brasil, España, Holanda, Canadá, Cuba y Japón.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba