Estiman aumento de 150 casos positivos de Covid-19 en Querétaro
La Secretaría de Salud anticipa que con el arranque del programa para toma de muestras por Covid-19 podría haber hasta 150 reportes de casos positivos por día

Una vez que, en la capital de Querétaro, comiencen los trabajos para la detección intencionada de Covid-19, existe la posibilidad de que se incremente hasta en 150 casos positivos por día; esto lo reconoció la Directora de Servicios de Salud, Martina Pérez Rendón.
Se calcula que, al día, se realizarán hasta 200 pruebas en la capital de Querétaro y tomando en cuenta la experiencia de ejercicios similares que se aplican en la entidad entre el 48% y 52% saldrán como “positivos”
Suponiendo que llegáramos a tener estas 200 muestras al día esperaríamos que alrededor de 100 pruebas saldrían positivas; esto es aparte de lo que ya realizamos porque en promedio tenemos otros 40 ó 50 pruebas positivas diarios. Entonces consideramos que habría entre 140 y 150 casos positivos por día e insisto que son casos ambulatorios”, explicó la directora de Servicios de Salud en el Estado de Querétaro
En caso de que las personas den positivo serán atendidos y aislados de manera inmediata para prevenir que haya más infecciones.
Reconoció que dentro de dicha estrategia sí se considera que aumentará el número de enfermos que se reporten a la federación y esto también incrementará el índice conocido como “Tendencia del síndrome Covid” el cual es utilizado para generar evaluaciones en el semáforo epidemiológico.
No obstante de ello la funcionaria aclaró que al estado le ocupa más la salud de las personas que la evaluación que se pueda emitir por parte de las autoridades.
“Se está privilegiando el tema de la salud, más que el de la salud y una de las estrategias que han demostrado efectivas a nivel mundial, es la detección oportuna y el aislamiento de casos. Más que el peso al propio indicador es el peso a la salud de la población en el estado y el poder detectar a estos grupos vulnerables que son más susceptibles de presentar complicaciones y requerir alguna hospitalización”.
Finalmente Martina Pérez Rendón advirtió que el hecho de que haya más casos confirmas no debe ser un motivo de alarma entre la población, más bien debe ser considerado como un referente a través del cual se previene que haya más personas infectadas.