Educación

Especialista del IPN alerta sobre uso de dispositivos en menores de 5 años

La sobreexposición a celulares y tablets puede afectar el desarrollo cognitivo y emocional de los niños pequeños, advierte la psicóloga María del Pilar Cortés Ramírez.

La sobreestimulación que generan dispositivos electrónicos como celulares y tablets en niños menores de cinco años puede afectar su desarrollo cognitivo y emocional, provocando déficit de atención, retraso en el lenguaje y menor tolerancia a la frustración. Así lo señaló la psicóloga clínica del Instituto Politécnico Nacional (IPN), María del Pilar Cortés Ramírez.

La especialista de la Escuela Superior de Medicina (ESM) explicó que en los primeros años de vida se construye la base cerebral que acompañará al individuo toda su vida. Por ello, los estímulos provenientes de dispositivos móviles pueden interferir con la formación de esta estructura, que se logra de forma natural mediante la interacción con el entorno y vínculos afectivos con familiares.

Relevancia del Pacto por la Primera Infancia

Este pronunciamiento se enmarca en el Pacto por la Primera Infancia, promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de proteger y fomentar el desarrollo integral de las niñas y niños como base para transformar al país. La iniciativa es impulsada por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.

Impacto de los dispositivos en el comportamiento

Cortés Ramírez destacó que los aparatos móviles ofrecen gratificación instantánea, lo que puede generar irritabilidad y afectar la plasticidad cerebral, limitando la formación de redes neuronales necesarias para adquirir habilidades.

“Cuando un niño recibe estímulos gratificantes de manera inmediata, su cerebro se modela así, y si no se regula, puede desarrollar una personalidad más impulsiva y menos racional”, explicó la especialista en terapia de juego.

Subrayó que la actividad lúdica —como gatear, trepar y explorar mediante los sentidos— es clave para que los menores desarrollen tolerancia, apego a normas y habilidades sociales.

Tecnología como herramienta didáctica

Si bien se recomienda evitar la exposición a dispositivos antes de los cinco años, Cortés Ramírez señaló que después de esa edad la tecnología puede incorporarse de forma supervisada como complemento educativo, siempre con contenido adecuado y límites de tiempo.

“No se trata de prohibir los dispositivos, sino de utilizarlos de manera responsable para que los niños sigan explorando el mundo real y desarrollando habilidades artísticas y recreativas”, advirtió.

Importancia del desarrollo integral

La especialista enfatizó que los primeros cinco años son cruciales para el desarrollo emocional, social y físico, y exhortó a los padres a brindar estimulación directa, acompañamiento y vínculos afectivos sólidos, que impactarán positivamente en el crecimiento y formación de los niños.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba