Educación

Entrega Dr. Sergio Rivera 4° informe al frente de Artes UAQ

La influencia global y la consolidación educativa se destacaron como puntos clave para el progreso de la Unidad Académica.

En sesión extraordinaria del H. Consejo Académico, el titular de la Facultad de Artes (FA) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Dr. Sergio Rivera Guerrero, rindió su 4° informe de actividades. La ceremonia fue encabezada por la rectora, Dra. Silvia Amaya Llano, y reunió a autoridades universitarias, personal docente y alumnado. En este, subrayó su compromiso con la internacionalización, a la que calificó como motor esencial para transformar la enseñanza y la práctica artística.

Durante su exposición, el Dr. Rivera Guerrero presentó los cinco ejes que han guiado su administración: desarrollo integral del estudiantado; planificación instructiva; producción científica; vinculación e impulso cultural; así como fortalecimiento institucional. Cada uno de estos ha permitido consolidar a la FA como un referente formativo y creativo dentro y fuera de la Institución. Tras detallar que la matrícula estudiantil asciende a mil 433 personas entre licenciatura y posgrado.

Asimismo, reportó que se realizaron más de 2 mil sesiones de tutorías, atendiendo a más de mil jóvenes, también se ofreció atención psicoeducativa a 727 individuos. En cuanto a la movilidad nacional e internacional se efectuaron 21 desplazamientos y en el marco de los esfuerzos de cooperación global, se firmó un acuerdo con la Universidad Complutense de Madrid para la creación de la Maestría en Cine de Ficción y Documental con doble titulación.

Respecto a la reestructuración formativa, se informó del crecimiento en la oferta de posgrados, que pasó de seis a ocho programas, así como su acreditación de calidad. En 2024, se alcanzó un máximo histórico con 237 titulaciones. La evaluación del profesorado obtuvo una calificación promedio de 92 sobre 100, lo que evidencia el alto nivel de las y los maestros.

En el campo de la investigación, la Facultad impulsó 25 proyectos, creó el Doctorado en Teoría Contemporánea en alianza con la Universidad París 8, y mantuvo presencia constante en foros académicos. Igualmente, se publicaron 15 libros, se fortaleció la revista HArtes y se llevaron a cabo cerca de mil 200 eventos, entre presentaciones, exposiciones, conciertos, talleres y clases magistrales.

Para concluir, el director comunicó los avances en infraestructura y anunció la próxima apertura del Centro Cultural José Guadalupe Ramírez Álvarez, además de la integración del Auditorio Esperanza Cabrera al patrimonio universitario. En su mensaje final, refrendó su determinación para continuar elevando la excelencia pedagógica, expandir la colaboración al exterior del país y construir una comunidad más justa, incluyente e innovadora.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba