Emite COFEPRIS Alerta Sanitaria por robo del producto Alacramyn
La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro informa que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) emite Alerta Sanitaria por el robo del producto Alacramyn Fragmentos F(ab’)2 de inmunoglobulina polivalente antialacrán

La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro informa que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) emite Alerta Sanitaria por el robo del producto Alacramyn Fragmentos F(ab’)2 de inmunoglobulina polivalente antialacrán 1.8 mg, con número de lote B-4G-31, caducidad JUN/26, del Laboratorio Silanes, ocurrido durante el traslado del medicamento al Almacén de la Jurisdicción Sanitaria II, en el municipio de Jojutla, Morelos.
Debido a que se desconocen las condiciones de manejo, transporte y almacenamiento de este a partir del robo, se podrían haber modificado las características propias del medicamento; convirtiendo su uso en un peligro, ya que no se garantiza su efectividad, seguridad y calidad, representando un riesgo para la salud de la población.
Por lo anterior, COFEPRIS emite las siguientes recomendaciones:
A la población:
• No adquirir el producto Alacramyn con número de lote B-4G-31, caducidad JUN/26 que ostente la leyenda de “propiedad del sector salud”.
• Nunca adquirir medicamentos en redes sociales y en la vía pública (tianguis, mercados y cualquier otro establecimiento informal).
• Para más información puede consultar la liga sobre los riesgos de comprar medicamentos en establecimientos no autorizados.
• En caso de identificar a la venta el número de lote del producto antes referido realizar la denuncia sanitaria.
• Si utilizó el producto antes referido y presenta cualquier reacción adversa o malestar, repórtelo al correo electrónico: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx
Distribuidores y farmacias:
• Adquirir los medicamentos de distribuidores reconocidos por los titulares de los registros sanitarios.
• Garantizar la legal adquisición y comercialización de los productos, incluyendo el que se cuente con las facturas correspondientes.
• Consultar la plataforma de distribuidores irregulares de medicamentos, para evitar la adquisición de productos a establecimientos que incumplen con la legislación sanitaria vigente.