Vitalidad

El diputado Enrique Correa encabezó una degustación de carnitas, en el congreso del estado

Con la finalidad de que el platillo emblemático de las carnitas de Santa Rosa Jáuregui tenga el reconocimiento como Patrimonio Cultura de la Entidad, el diputado Enrique Correa encabezó una degustación de esta expresión culinaria local

Comprometidos con la preservación de la cultura y la tradición, y con la finalidad de que el platillo emblemático de las carnitas de Santa Rosa Jáuregui tenga el reconocimiento como Patrimonio Cultura de la Entidad, el diputado Enrique Correa encabezó una degustación de esta expresión culinaria local. En este evento estuvo acompañado de la secretaría de Cultura del municipio de Querétaro, Martha Daniela Salgado Márquez, y de las diputadas Leonor Mejía Barraza, Teresita Calzada Rovirosa y Juliana Rosario Hernández Quintanar.

El legislador, impulsor de esta propuesta explicó el esfuerzo que se está realizando para que el platillo de las carnitas de Santa Rosa sea reconocido como patrimonio cultural del estado de Querétaro; además de que agradeció a todos los carniceros que hicieron posible esta degustación.

“La idea es dejar claridad del por qué las carnitas deben ser patrimonio cultural de las entidad, ya que representan uno de los platillos más tradicionales de la capital y del estado, reflejo de una idea culinaria transmitida de generación en generación que ha dado identidad, pero sobre todo es un orgullo de los santarocenses”, precisó el legislador.

Correa Sada calificó como un legado gastronómico que ha reunido a las familias y ha fortalecido la economía local, que ha atraído a visitantes del estado y del país, convirtiendo a la delegación de Santa Rosa en un referente obligado cuando se habla de sabor y de tradición.

El diputado Enrique Correa precisó «declarar las carnitas de Santa Rosa como patrimonio cultural traerá grandes beneficios a la comunidad, por el impulso económico local que implica, por el que genera, porque es momento de impulsar los negocios de la delegación de empleo, pero sobre todo que se pueda traducir en turismo gastronómico. Esto implica la preservación de una tradición donde se protegen las técnicas, las recetas, los sabores que forman parte de la identidad de Santa Rosa, este platillo les genera orgullo e identidad a sus habitantes, lo que fortalece el sentido de pertenencia de una comunidad Además de que le daría proyección nacional e internacional, no solo al estado sino a la delegación de Santa Rosa”.

El legislador indicó que decretar Patrimonio Cultural obliga a todas las instituciones a apoyar a quienes ejercen esta actividad comercial, facilitar la gestión de recursos, promueve los programas culturales que tanto necesitan para reconstruir el tejido social, por lo que reconocerlas no es solo preservar una práctica culinaria única sino también es honrar el trabajo de quienes se dedican a esta gran actividad.

Por su parte, la secretaría de Cultura, Daniela Salgado Márquez señaló que justo en el marco del Aniversario de la Fundación de Santa Rosa Jáuregui, se están promoviendo las tradiciones de esta delegación y esta iniciativa impulsada por el legislador para que este platillo típico sea nombrado como patrimonio cultural de los queretanos, por lo que el municipio se suma a esta propuesta, ya que es una delegación muy importante y además, la más poblada de la capital queretana, por lo que le apostarán a la cultura, a las tradiciones ya todos los habitantes de Santa Rosa.

La representante de los carniceros de Santa Rosa Jáuregui, Rosa Muñoz, a nombre de todo el gremio agradeció al diputado Correa, por tomarlos en cuenta, ya que para ellos es muy importante esta degustación del producto, ya que llevan años ofreciendo a los queretanos.

Los carniceros que formaron parte de esta degustación fueron Carnitas Ruizeñor, de la propietaria Lorena Vargas Estrada; Carnitas Paty, de Genaro Olvera; Carnitas El Pariente de Janet Vargas; Carnitas Hermanos Suárez, de Joel Pérez; Carnitas Lucy, de Juan Vargas y Lucy Sánchez; Carnitas Búhos, del propietario Miguel Ángel Granados; Carnitas Pepes, de Odani Ledesma; Carnitas El Milagro, de Ricardo Pacheco; Carnitas Chava, de Rosa Muñoz; Carnitas Yola, del propietario Serafín Suárez; Carnitas Leonardo, de Leonardo Pacheco Balderas y María Teresa Medina Cabello; y Carnitas Syomara, de Alondra Ledesma Salazar.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba