El Cenart presenta ópera transgresora con el Coro Gay de la CDMX
“La muerte de los espermatozoides de un forense de metro sesenta” llega al Teatro de las Artes con una propuesta poética, arriesgada y profundamente emocional.

El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, recibe al Coro Gay de la Ciudad de México LGBTIQPA+ con el concierto de la ópera La muerte de los espermatozoides de un forense de metro sesenta, una pieza contemporánea arriesgada e irreverente.
Con música de Enrique Dunn y la dramaturgia de Marta Eguilior, esta ópera narra la caída de Analía, una soprano que pierde la voz tras una actuación y se sumerge en un proceso de colapso físico y simbólico. Su cuerpo se vuelve escenario de un rito donde la muerte y la fecundidad se confunden hasta volverse imposibles.
A través de un lenguaje poético, delirante y profundamente transgresor, el texto describe cómo su cuerpo se convierte en un territorio de transformación, deseo y descomposición. Tras su muerte, el forense, figura obsesiva y ritual, convierte la autopsia en un réquiem distorsionado, una fecundación vacía que decreta la muerte definitiva de los espermatozoides, símbolo último de la esperanza frustrada.
El texto original está escrito como una partitura poética: repeticiones, onomatopeyas, pulsos sonoros y fragmentos delirantes que convierten la palabra en música. Eguilior, autora y directora, interpretará en vivo su propio texto durante el estreno, dando voz a la materia escrita en una lectura performativa que habita el límite entre lo hablado y lo cantado.
El Coro Gay de la Ciudad de México LGBTIQPA+, el protagonista colectivo de la obra, asume el papel coral de los espermatozoides: una multitud de voces que buscan, chocan, mueren y renacen. En su canto se escuchan tanto el impulso vital como la imposibilidad de fecundar lo que ya está perdido. Son el eco de Analía, su memoria, su respiración última.
La muerte de los espermatozoides de un forense de metro sesenta es una ópera sobre la pérdida del canto, la profanación del cuerpo y la belleza que aún persiste en la ruina. No busca representar la violencia, sino transformarla en sonido, ritmo y verdad escénica. Es un ritual de exposición y valentía que convierte la herida en arte.
Una experiencia extrema, poética y lúcida que reivindica la ópera como territorio de riesgo, de pensamiento y de libertad. Porque solo cuando el canto muere, comienza el silencio que realmente nos escucha.
La muerte de los espermatozoides de un forense de metro sesenta ofrecerá una única función, el domingo 26 de octubre, a las 18:00 h, en el Teatro de las Artes. La entrada tiene un costo de 200 pesos con promoción 2×1 comprando los miércoles en línea a través de la página cenart.comprarboletos.com. Más información en cenart.gob.mx.