El Buen Fin 2025: del 13 al 17 de noviembre con identidad “Hecho en México”
Autoridades federales y sector privado anunciaron la XV edición de El Buen Fin, que se celebrará del 13 al 17 de noviembre de 2025. El registro ya está abierto para empresas y negocios interesados en participar

En conferencia de prensa realizada en las instalaciones de la Secretaría de Economía, autoridades federales y representantes del sector privado anunciaron la apertura de registro a la XV edición de El Buen Fin 2025, que se celebrará del 13 al 17 de noviembre.
Con una duración de cinco días consecutivos, El Buen Fin tiene el objetivo de brindar mayores oportunidades de compra a los consumidores, reforzar el comercio formal y dinamizar la economía nacional en línea con el Plan México.
La edición 2025 se distinguirá por el fortalecimiento de la identidad nacional. El logotipo del programa incorporará de manera oficial el distintivo “Hecho en México”, resaltando el compromiso con los consumidores, el talento mexicano y los negocios y empresas familiares, base del comercio comunitario.
El registro de empresas participantes ya está abierto en el portal oficial https://www.elbuenfinconcanaco.com.mx/ ; con el respaldo de las cámaras confederadas en todo el país, CONCANACO SERVYTUR acompañará a los negocios y empresas familiares interesadas en formar parte de esta plataforma de crecimiento.
Además, se lanzará una app oficial con geolocalización, que permitirá a los consumidores ubicar las mejores ofertas en su entorno inmediato, haciendo más eficiente, segura y personalizada la experiencia de compra.
En su oportunidad el Dr. Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de CONCANACO SERVYTUR recordó que hace más de 15 años, en una reunión estratégica del Comité Ejecutivo de la Confederación con Jorge Dávila como presidente y su homólogo del Consejo Coordinador Empresarial en ese momento, Mario Sánchez, ex presidente de CONCANACO, impulsaron esta estrategia que desde su primera edición en 2011, dinamiza economía familiar y fortalece a los negocios y empresas familiares, que son la base del comercio comunitario en nuestro país.
«Es una celebración donde se encuentra la confianza del consumidor, la innovación tecnológica, el talento nacional y sobre todo la fuerza de los negocios familiares que son el corazón de nuestra economía» dijo el presidente de CONCANACO SERVYTUR.
«Desde CONCANACO SERVYTUR y sus Cámaras Confederadas, así como del G32 esta organización de empresas y negocios familiares, que integra a más de mil liderazgos empresariales de la sociedad civil, reiteramos que detrás de cada edición de El Buen Fin está la mano de la familia que abre la cortina, que atiende su mostrador, que paga su nómina y que con ello mantiene viva la economía en la comunidad», subrayó Octavio de la Torre.
Asimismo agregó que en 2023 se logró la participación de 182 mil 867 empresas y sucursales, con un crecimiento del 3.7% respecto al año anterior. “Este 2025 queremos superar esa meta, siempre con un enfoque en la competitividad, el consumo responsable y el impulso a lo Hecho en México.”
El Buen Fin se ha consolidado como un motor económico nacional. En 2023 generó una derrama de 150.5 mil millones de pesos, 11.5% más que en 2022. Para 2025, se espera superar los 200 mil millones de pesos en ventas, beneficiando particularmente a negocios y empresas familiares del sector comercio, servicios y turismo, en giros como tiendas de barrio, restaurantes, hoteles, agencias de viajes, transporte y hospedaje por aplicación.
La Confederación agradece el respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y del Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quienes con su liderazgo acompañan e impulsan esta estrategia nacional en beneficio de los consumidores, los negocios y las empresas familiares de todo el país.
A la convocatoria del presidente de CONCANACO SERVYTUR se sumaron, de forma simultánea y virtual: 119 Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo, así como de Comercio en Pequeño, Servicios y Turismo, que representan a 543,582 negocios familiares en los 32 estados de la República. Cada año, estas cámaras se coordinan con sus secretarías de economía estatales y gobiernos locales para dar impulso a este programa gratuito, ya organizan en territorio las ruedas de prensa donde se anunciarán los descuentos y promociones de sus afiliados.