QueretaroVitalidad

Donación altruista de alimentos debe ser ley en Querétaro: Edgar Inzunza

El legislador informó que esta iniciativa busca establecer un marco jurídico que promueva, fomente y regule la donación altruista de alimentos en el estado de Querétaro, con el objetivo principal de reducir el desperdicio

El diputado Edgar Inzunza Ballesteros, coordinador del Grupo Legislativo del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en la LXI Legislatura del estado, ingresó en Oficialía de Partes, la Iniciativa de Ley que crea la Ley para fomentar la Donación Altruista de Alimentos en el estado de Querétaro.

El legislador informó que esta iniciativa busca establecer un marco jurídico que promueva, fomente y regule la donación altruista de alimentos en el estado de Querétaro, con el objetivo principal de reducir el desperdicio de alimentos y garantizar el derecho de la población vulnerable a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. Comentó que la misma, está alineada con los principios de derechos humanos y desarrollo social, promoviendo la colaboración entre los sectores público, social y privado.

Entre sus principales propuestas, la ley establece la creación de una Comisión Estatal para Prevenir el Desperdicio de Alimentos, que coordinará acciones para evitar el desperdicio y promover la donación. Además, establece lineamientos claros para los donantes y destinatarios, incentivando la organización de bancos de alimentos en los municipios y fortaleciendo campañas de sensibilización y capacitación.

El diputado Edgar Inzunza Ballesteros señaló que la iniciativa también contempla que las autoridades competentes articularán esfuerzos para garantizar la distribución de alimentos aptos, en buen estado y en condiciones higiénicas, a las poblaciones más vulnerables. “De esta forma, se busca reducir la desnutrición y promover la cultura de donación, responsabilizando a todos los actores sociales en la lucha contra el hambre. Su implementación contribuirá a mejorar la seguridad alimentaria, proteger derechos humanos fundamentales y promover una cultura de solidaridad y responsabilidad social en Querétaro”.

En la exposición de motivos se destaca que el modelo de Bancos de Alimentos empezó a popularizarse en el mundo; y que en 2006, cuatro de las principales redes nacionales de bancos de alimentos: Red Argentina de Bancos de Alimentos, Food Banks Canadá, Bancos de Alimentos de México y Feeding America, crearon la Red Mundial de Bancos de Alimentos, para promover la expansión de los bancos de alimentos en todo el mundo. La GFN es una organización internacional sin fines de lucro que alimenta a la población mediante la unión de los bancos de alimentos en 30 países.

Asimismo, se menciona que en México, la inseguridad alimentaria afecta a aproximadamente 35 millones de personas, según el reporte del Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo 2023 de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Esta problemática se agrava en momentos de crisis económica, desastres naturales o emergencias sanitarias. “Los bancos de alimentos emergen como un faro de esperanza, proporcionando un alivio crucial a las comunidades que más lo necesitan, es por ello que los bancos de alimentos juegan un papel esencial en mitigar la inseguridad alimentaria en México”, concluyó el legislador.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba