Diputado Edgar Inzunza presenta iniciativa para prevenir el suicidio en Querétaro
La propuesta reforma la Ley de Salud Mental estatal para armonizarla con estándares internacionales y priorizar la atención a niñas, niños y adolescentes.

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el diputado y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Edgar Inzunza Ballesteros, presentó ante la Oficialía de Partes del Congreso de Querétaro una iniciativa de reforma y adición a la Ley de Salud Mental del estado, con el objetivo de atender de manera integral la creciente problemática del suicidio.
El legislador explicó que la propuesta busca armonizar la legislación local con la Ley General de Salud y los estándares internacionales, fortaleciendo el derecho a la salud mental y colocando el bienestar de niñas, niños y adolescentes en el centro de la agenda pública.
Inzunza Ballesteros subrayó que el suicidio, especialmente el infantil y adolescente, debe reconocerse como un problema de salud pública. Por ello, la iniciativa incorpora por primera vez un capítulo específico sobre prevención del suicidio, con acciones de detección temprana, atención, acompañamiento y apoyo a las familias.
Entre los principales motivos de la propuesta, el diputado señaló la alta incidencia de suicidios en jóvenes en Querétaro, entidad que se ubica entre las primeras a nivel nacional; el rezago institucional y normativo en la materia; un modelo actual que limita la atención hospitalaria; y la creciente demanda social por servicios de salud mental.
La iniciativa plantea garantizar el derecho a la salud mental sin discriminación, incorporar un enfoque comunitario y de derechos humanos, y fortalecer las acciones de prevención, detección temprana y posvención del suicidio, con la participación activa de familias, escuelas, comunidades y medios de comunicación.
Además, contempla la creación de una línea telefónica de ayuda y una plataforma digital para atención y canalización de riesgos; la implementación de tamizajes de salud mental en escuelas, capacitación a docentes y programas preventivos; así como medidas específicas para la protección de la niñez y adolescencia.
“Los internamientos deben ser nuestro último recurso; por consecuencia, la continuidad educativa y familiar deben ser los motores de la prevención para atender este fenómeno que resulta cada vez más preocupante”, enfatizó el diputado Inzunza.