Educación

Difunde Derecho UAQ historia electoral de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en Querétaro

La narrativa de este trabajo se formó a partir de documentos que se conservan en repositorios locales, principalmente en el Archivo Histórico del Estado, aunque también hay algunos del Archivo Municipal de San Juan del Río.

Autoridades de la Facultad de Derecho (FD) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) presentaron el libro “La elección popular de los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el estado de Querétaro 1867-1912”, evento que estuvo encabezado por el director de esta Unidad Académica, Dr. Edgar Pérez González.

En las instalaciones del Auditorio José Arana Morán, el Dr. Pérez González, agradeció la coautoría del Dr. Juan Ricardo Jiménez Gómez, a quien reconoció su extraordinaria labor en este documento. Manifestó que el proyecto nace de la inquietud por recobrar la memoria institucional y electoral de los mexicanos; expresó que es importante recordar y revivir los 27 diferentes procesos de elección que se realizaron en dicho periodo y cómo votó la ciudadanía.

En este sentido, señaló que esta edición no busca comparar cada uno de estos mecanismos, pues se trata de circunstancias diversas, pero sí muy valiosas, ya que ayudan a entender y reflexionar lo que se vive en la actualidad y cómo el país se ha ido construyendo. Por ello, respecto a la actual Reforma Judicial, el Dr. Pérez González señaló que se trata de un acontecimiento a partir del cual, desde el pasado primero de junio, se comienza a reescribir la historia.

A su vez, el Dr. Juan Ricardo Jiménez, mencionó que el propósito de este análisis fue recuperar la función que en la historia queretana tenían los abogados que estudiaban en la FD establecida en 1827. Muchos de los jueces y ministros egresaron de estas aulas. Además, recalcó la relevancia de involucrar —desde hace años que comenzó esta tarea— a exalumnos y, entonces, todavía estudiantes de la Unidad Académica, a las actividades de investigación y cuyos méritos están reconocidos en el texto.

Destacó la visión del director para crear un catálogo de publicaciones y que esta obra esté a disposición de todas las personas interesadas de forma gratuita y en formato digital, pues, aseguró, es parte del compromiso de la Autónoma de Querétaro. Este material se puede consultar en la página web de la Facultad, en el apartado de Fondo Editorial a través de https://derecho.uaq.mx/index.php/fondo-editorial/jrjg-blog/1788-libro-eleccion-scjn-qro.

La narrativa de este trabajo se formó a partir de documentos que se conservan en repositorios locales, principalmente en el Archivo Histórico del Estado, aunque también hay algunos del Archivo Municipal de San Juan del Río. Entre los temas que se pueden encontrar están: las demarcaciones electorales, la creación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Así como: electorado queretano, los candidatos a magistrados de la Suprema Corte, los órganos electorales locales y las elecciones federales, las elecciones de la Corte en el Porfiriato, las elecciones de 1912, la continuidad de la Corte en el gobierno de Victoriano Huerta y las formas en las elecciones de magistrados de la Corte, entre otros.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba