San Juan del Río

Creció 17% el padrón catastral de San Juan del Río en 3 años

El municipio suma 105 mil propiedades registradas y lanza descuentos de hasta 100% en multas y recargos del impuesto predial.

El padrón catastral de San Juan del Río, Querétaro, creció de 90 mil a 105 mil claves durante los últimos tres años, lo que representa un incremento del 17% y un promedio de mil nuevas propiedades registradas cada año, informó Jepthé García Morales, director de Ingresos Municipal.

El funcionario detalló que actualmente existen más de 9 mil solicitudes en trámite para nuevas viviendas, reflejo del acelerado crecimiento urbano e inmobiliario que vive el municipio.

Por su parte, el presidente municipal Roberto Cabrera Valencia explicó que este aumento no se debe a incrementos en impuestos, sino a la regularización de propiedades y al registro de nuevas construcciones que fortalecen la base tributaria.

La recaudación del impuesto predial alcanza entre 70 y 80%, mientras que la cartera vencida ronda las 30 mil claves, equivalentes al 28-30% del total. Para incentivar el pago del rezago, el municipio implementó una campaña de descuentos:

  • 100% en octubre,

  • 50% en noviembre,

  • 30% en diciembre sobre multas y recargos.

Durante los primeros tres días de octubre, cerca de 800 contribuyentes acudieron a regularizar su situación fiscal.

García Morales añadió que un despacho externo realiza invitaciones personalizadas a los morosos para promover el pago sin necesidad de llegar a embargos.

“Ha habido respuesta positiva por parte de la ciudadanía con estas invitaciones”, señaló el funcionario.

El alcalde destacó la madurez de los contribuyentes, quienes perciben los beneficios de sus aportaciones en obras públicas, camiones recolectores y servicios municipales.

“Nadie me reclamó en campaña que cobremos más predial, porque ven el beneficio: más obra, más servicios y ampliación de rutas”, comentó Cabrera Valencia.

San Juan del Río se mantiene entre los municipios con mayor recaudación predial en Querétaro, aunque aún por debajo de ejemplos como Orizaba, Veracruz, que alcanza un 98% de cumplimiento mediante programas de incentivos.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba