Queretaro

Crean Observatorio Ciudadano para el Tren México-Querétaro en Qro

Gobierno estatal y ciudadanía se coordinan para vigilar el impacto social, urbano y ambiental del proyecto ferroviario.

La conformación del Observatorio Ciudadano del Tren México-Querétaro fortalece la participación social en uno de los proyectos de infraestructura más relevantes del país, al establecer un espacio de diálogo, seguimiento y vigilancia técnica, social y ambiental en beneficio directo de las comunidades queretanas cercanas a las vías ferroviarias.

Participación ciudadana y acompañamiento institucional

El secretario de Gobierno, Eric Gudiño Torres, y el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio del Prete Tercero, atestiguaron la integración de este organismo ciudadano, que reunirá a especialistas en movilidad, urbanismo, ingeniería, economía, sociología, medio ambiente y a habitantes de las zonas impactadas.

Desde el Gobierno del Estado se anunció la creación de una comisión de acompañamiento institucional, integrada por la Secretaría de Gobierno, la SEDESU y la Secretaría de Desarrollo Urbano, Movilidad y Medio Ambiente del Municipio de Querétaro, con la finalidad de canalizar inquietudes ciudadanas y dar respuesta a las demandas sociales derivadas del proyecto ferroviario.

Desarrollo con enfoque social y ambiental

Marco Antonio del Prete Tercero destacó que este ejercicio confirma que el desarrollo sólo tiene sentido cuando se protege la vida, la tranquilidad y el futuro de la comunidad. Subrayó que el Tren México-Querétaro representa una oportunidad para mejorar la movilidad regional, detonar crecimiento económico y reducir emisiones contaminantes, siempre bajo un enfoque de respeto ambiental y territorial.

Vigilancia técnica y representación vecinal

La vocera ciudadana del Observatorio, Irlanda Riveroll Pérez, explicó que se dará seguimiento puntual a las obras del tren debido a que las colonias representadas se ubican en zonas cercanas a las vías y podrían verse impactadas durante su desarrollo. Invitó a ciudadanos, especialistas, medios de comunicación y empresas interesadas a sumarse al esfuerzo a través del correo: sistemaferroviario2025@gmail.com.

Por su parte, el representante del sector ambiental, Enrique Uribarren Castro, señaló que el proyecto requiere vigilancia de alto nivel técnico, social y ambiental para prevenir riesgos urbanos, ecológicos y comunitarios, garantizando transparencia y corresponsabilidad.

Colonias representadas en el Observatorio

Integran este Observatorio vecinos de La Era, Del Bosque, Calesa, Hércules, Los Molinos, Centro Histórico, San Javier, Milenio III, La Trinidad, Rancho Nuevo, Morelos, Constituyentes Fovissste y San Sebastián, comunidades directamente vinculadas al trazo ferroviario.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba