COPARMEX Querétaro llama al diálogo responsable ante propuesta de reducción de jornada laboral
Ante el reciente anuncio sobre la instauración paulatina de la reducción de la jornada laboral en México, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) hizo un llamado a reflexionar de manera profunda e integral sobre esta medida

Ante el reciente anuncio sobre la instauración paulatina de la reducción de la jornada laboral en México, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) hizo un llamado a reflexionar de manera profunda e integral sobre esta medida, poniendo en el centro el diálogo, los datos y la realidad económica del país.
Beatriz Hernández, presidenta de COPARMEX Querétaro, subrayó que si bien es fundamental mejorar las condiciones laborales, cualquier cambio en la Ley Federal del Trabajo debe construirse con responsabilidad y en consenso entre trabajadores, empresarios y autoridades. «No es momento de decisiones unilaterales ni de imposiciones políticas», advirtió.
La dirigente empresarial reiteró la disposición del sector para participar en las mesas de trabajo convocadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, aportando propuestas y argumentos que reflejen la diversidad del panorama económico nacional, especialmente el de las micro, pequeñas y medianas empresas, que representan la base del empleo formal en México.
Hernández recordó los avances laborales logrados en los últimos años, como el incremento del salario mínimo, la ampliación de vacaciones, la regulación de la subcontratación y la reforma pensionaria. Aseguró que estos progresos deben consolidarse, no ponerse en riesgo, y propuso medidas complementarias como la deducibilidad al 100% de prestaciones laborales y la actualización de la tabla de subsidios al empleo (ISR), para fomentar la formalidad y facilitar la implementación de nuevas obligaciones.
Asimismo, enfatizó que cualquier reducción de jornada debe aplicarse de forma gradual y flexible, considerando excepciones razonables según las características de cada sector productivo. Alertó sobre los riesgos de aplicar una reforma sin atender primero los desafíos estructurales del país, como la alta informalidad laboral —que supera el 54.5% a nivel nacional y el 75% en entidades como Oaxaca, Chiapas y Guerrero— y la baja productividad.
“En COPARMEX defenderemos una visión moderna, justa y responsable del mundo laboral, trabajando por el bienestar de las personas sin comprometer la viabilidad de las fuentes de empleo. Solo mediante el diálogo social auténtico y acuerdos tripartitos lograremos un desarrollo inclusivo y sostenido para México”, concluyó Hernández.