Educación

Congreso de Teatro UAQ reunió a expertos internacionales

El encuentro, que se consolidó como un espacio de enseñanza y colaboración interdisciplinaria, registró la participación de seis instituciones educativas.

La Facultad de Artes (FA) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Coordinación de la Licenciatura en Actuación, llevó a cabo el séptimo Congreso Internacional en Celebración del Teatro y concluyendo las actividades con una mesa de reflexión para enlazar experiencias de la comunidad de la carrera con estudiantes y docentes de otras universidades.

La actividad reunió a integrantes de seis instituciones de educación superior, incluida la Alma Mater queretana: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX) y Universidad de Guanajuato (UG).

En esta jornada se expusieron tres conferencias magistrales impartidas por expertos nacionales e internacionales bajo el eje temático “De la actuación a la creación escénica”; con académicos destacados en este ámbito, siete talleres y la presentación de seis piezas, con el fin de promover la convivencia, cooperación e intercambio de conocimientos.

En el Teatro Esperanza Cabrera se presentaron: «Calicanto 68», con la dirección de David Eudave de la UG; «La historia del chico que quiso volar con las alas de insecto» de Víctor Sasia, de la UAQ; «Work in progress Tribu», una producción colectiva de los visitantes de la UNICACH; «¿Que si nos duele? ¡Si!» de Adalberto Téllez, de la UAEMex; «Mujeres en arena» de Estefanía Carranza, de la UANL; y «El bodegón de las cebollas» de Ulises Soto, de la UAQ.

Asimismo, se contó con tres disertaciones: «Escena expandida, cabaret y autogestión en prácticas colectivas», impartida por Ricardo Nolasco y Gabriel Machado, de la Compañía Selvática Acoes Artísticas, Brasil; «Procesos creativos atravesados por un enfoque interdisciplinario», del Dr. David Alejandro Vázquez Estrada; y «Por amor al arte. ¿Las actrices y actores somos trabajadores?», por Alejandro Calva y Louirdes Gazza de la Asociación Nacional de Actores en la Ciudad de México.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba