Congreso de Querétaro aprueba medidas financieras y ambientales en beneficio ciudadano
La Comisión de Planeación y Presupuesto de la LXI Legislatura avaló reformas para fortalecer la capacidad financiera estatal, apoyar a familias ante desastres y promover el cuidado ambiental.
La Comisión de Planeación y Presupuesto de la LXI Legislatura del Estado de Querétaro, presidida por el diputado Luis Gerardo Ángeles Herrera, aprobó diversas iniciativas orientadas a mejorar la gestión financiera, reforzar la atención ante desastres naturales y promover el cuidado del medio ambiente en los 18 municipios del estado.
Entre las resoluciones destacan la aprobación de las Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcción para el ejercicio fiscal 2026, así como reformas a la Ley para el Manejo de los Recursos Públicos del Estado de Querétaro, con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta gubernamental frente a emergencias naturales.
Estas medidas permitirán que cada peso destinado a atender emergencias tenga un propósito claro, un destino transparente y un impacto directo en la gente”, afirmó el diputado Gerardo Ángeles Herrera, quien subrayó que estas acciones representan un blindaje financiero con sentido humano para las familias queretanas.
Se refuerza la atención ante desastres naturales
Las reformas aprobadas incorporan la obligación de incluir en los presupuestos estatales y municipales fondos de previsión para desastres naturales, así como partidas específicas para la reparación de viviendas, comercios y vehículos afectados.
El diputado Ángeles resaltó que con esta política preventiva se busca evitar improvisaciones o endeudamientos durante contingencias, transformando el pago de contribuciones como el predial en una inversión directa para proteger los hogares queretanos.
Reestructuración administrativa para mayor eficiencia
La comisión también avaló la extinción del organismo PRODABITUR Querétaro, cuya operación fue absorbida por el Fideicomiso Promotor de Turismo (Fiprotur), y del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, en atención al nuevo modelo nacional de atención médica a cargo del IMSS-Bienestar.
La diputada Adriana Meza Argaluza explicó que estas medidas buscan optimizar recursos y evitar duplicidades administrativas, consolidando instituciones más eficientes en beneficio de la población.
Promoción de apoyos municipales y descuentos prediales
A propuesta de la diputada Teresita Calzada, se aprobó un exhorto a los municipios serranos —entre ellos Jalpan de Serra, Pinal de Amoles y Landa de Matamoros— para implementar descuentos en el impuesto predial y ofrecer seguros contra desastres naturales al momento del pago, especialmente en localidades afectadas por lluvias recientes.
“Queremos gobiernos municipales más solidarios y con herramientas para apoyar a las familias ante eventualidades naturales”, puntualizó Calzada.
Impulso a la protección del medio ambiente
La Legislatura también aprobó un exhorto para que los 18 municipios incrementen sus recursos destinados a la protección ambiental durante los ejercicios fiscales 2025 y 2026.
El diputado Ángeles, junto con la diputada Perla Flores, autora de la iniciativa, destacó la importancia de fortalecer las capacidades técnicas locales para diseñar políticas públicas sustentables y programas de conservación ambiental en todo el estado.
“Es momento de que cada municipio asuma su responsabilidad ambiental con presupuestos que reflejen su compromiso con la sostenibilidad”, expresó Ángeles Herrera.
Con estas determinaciones, la LXI Legislatura reafirma su compromiso con la transparencia, la eficiencia financiera y la protección de las familias queretanas, impulsando una agenda legislativa orientada al bienestar y la sostenibilidad.






