Congreso de Historia Franciscana impulsa difusión del patrimonio cultural
El encuentro reunió a especialistas para fortalecer la preservación del legado franciscano y su impacto social en diversas comunidades del país.
El Congreso de Historia Franciscana concluyó sus actividades con un enfoque en la preservación del patrimonio cultural y social que esta orden ha dejado en México. La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), junto con instituciones académicas y comunidades religiosas, impulsó un programa que favorece la reflexión sobre el legado franciscano y su contribución al desarrollo comunitario.
Diálogo académico para preservar el patrimonio
El encuentro reunió a investigadores, docentes y especialistas provenientes de más de diez estados del país, quienes participaron en 12 mesas de diálogo y 61 exposiciones. El objetivo central fue analizar el valor histórico, artístico y social de la Orden de los Frailes Menores (OFM), así como promover su preservación como parte del acervo nacional.
Compromiso institucional para futuras ediciones
Durante la clausura se confirmó que habrá una nueva edición del Congreso en dos años, respaldada por la UAQ y las sedes participantes: el Salón del Templo de San Francisco y el Teatro Esperanza Cabrera de la Facultad de Artes, además de transmisiones digitales para ampliar el alcance hacia la ciudadanía.

Conferencias que enriquecen el entendimiento histórico
El programa incluyó conferencias magistrales sobre la evangelización temprana, la estética franciscana y la influencia del legado en comunidades indígenas actuales, impartidas por los académicos José Manuel Martínez Aguilar, Benjamín Valdivia y Juan Ricardo Jiménez Gómez.
Difusión de obra historiográfica y actividades artísticas
Se presentaron obras dedicadas al estudio del Querétaro novohispano, el pensamiento franciscano y la formación de las primeras comunidades religiosas. Además, actividades como conciertos de órgano, cuerdas y canto gregoriano ofrecieron a la ciudadanía una experiencia cultural que refuerza el valor social del patrimonio histórico.




