Queretaro

Conagua facilita la regularización de pozos agrícolas en Querétaro

El decreto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum busca otorgar certeza jurídica y acceso a apoyos federales a pequeños productores agrícolas.

El Gobierno de México, por medio de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), puso en marcha el Decreto de Facilidades Administrativas para que pequeños productores agrícolas con pozos o títulos de concesión puedan regularizar su situación hídrica de manera rápida y sencilla, accediendo además a los apoyos federales disponibles.

La medida responde a una instrucción de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, orientada a ordenar el uso de las aguas nacionales, fortalecer la productividad del campo y brindar certeza jurídica a quienes dependen del recurso hídrico para sus actividades agrícolas.

Ventana de seis meses para regularizar títulos de concesión

El decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), otorga un plazo de seis meses a las y los interesados para adherirse al programa.
Los productores podrán presentar su documentación a partir del 3 de noviembre en el módulo de atención ubicado en Hacienda Santillán No. 119, colonia El Jacal, municipio de Querétaro, o bien hacerlo en línea a través de la Ventanilla Digital en ventanilladigital.conagua.gob.mx.

Beneficios y alcances del decreto

Entre los principales beneficios se encuentra el acceso al Programa Especial de Energía para el Campo en Materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola (PEUA), operado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
Dicho programa ofrece tarifas preferenciales de electricidad para riego agrícola, de las cuales ya se benefician más de 89 mil productoras y productores en el país, cifra que se espera aumente con la aplicación de este decreto.

Usuarios elegibles y requisitos

El decreto está dirigido a usuarios de los sectores agrícola, pecuario y acuícola cuyos títulos de concesión amparen volúmenes de hasta 500 mil metros cúbicos anuales, y que hayan vencido entre el 1 de octubre de 2017 y el 1 de marzo de 2025.
También aplica para gobiernos estatales y municipales con títulos para uso público urbano, sin importar el volumen de agua.

Para adherirse, los usuarios deberán:

  • Acreditar la propiedad del predio.

  • Presentar copia del título de concesión a regularizar.

  • Comprobar el uso activo del agua durante los últimos dos años.

  • Entregar un escrito libre solicitando la adhesión al decreto.

  • Efectuar, en su caso, el pago correspondiente al trámite.

Certeza jurídica y apoyo al campo mexicano

Con estas acciones, el Gobierno de México refrenda su compromiso con el sector agrícola y el manejo responsable del agua.
El decreto busca simplificar los procesos administrativos, promover la legalidad en el uso del recurso y fortalecer la seguridad jurídica de los productores, contribuyendo al desarrollo sostenible del campo mexicano.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba