Educación

Competirá UAQ en los Green Gown Award

La titular de la Dirección de Obras, Mtra. Graciela del Carmen Márquez Santoyo, y el equipo que la apoya presentaron algunos de las propuestas que impulsan.

Luego de haber sido galardonada con el Premio CEELA, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) reafirma su liderazgo internacional en áreas de sustentabilidad al avanzar a las semifinales de los Green Gown Awards International 2025 en la categoría Acción Climática 2030, certamen organizado por la International Universities Climate Alliance. Cabe señalar que la UAQ es una de las dos instituciones mexicanas que llegan a esta instancia.

Por esta razón, la rectora de la UAQ, Dra. Silvia Amaya Llano, junto con la secretaria Administrativa, Dra. Martha July Mora Haro, sostuvo una reunión con el equipo liderado por la directora de Obras UAQ, Mtra. Graciela del Carmen Márquez Santoyo. El propósito fue presentarle las acciones y planes desarrollados, los cuales han permitido alcanzar la actual etapa.

En este marco, la Dra. Amaya Llano expresó con entusiasmo que iniciativas como esta permiten visibilizar el compromiso y el esfuerzo de la Universidad en rubros orientados a mejorar el entorno, siendo ejemplo para su propia comunidad. Subrayó que, en la medida en que se fomente en ella una conciencia respecto a esto, se contribuirá significativamente a transformar el hábitat.

El proyecto “Redefiniendo campus UAQ: transformación sostenible en todos los espacios universitarios”, busca descarbonizar Centro Universitario bajo ejes como: manejo de residuos, uso eficiente de recursos, la reconversión de edificios a inmuebles más sostenibles y educación ambiental. La meta es reducir dicha huella, aumentar la calidad de vida y convertir a la Autónoma de Querétaro en un referente nacional e internacional.

Indicaron que actualmente se ha fortalecido en la Universidad la colocación de paneles solares, la rehabilitación de cisternas y el tratamiento de aguas residuales. Aunado a ello, se tienen iniciativas para el rediseño del riego eficiente, la modernización de centros de acopio universitarios, la renovación de la red institucional de contenedores de separación selectiva y la instalación de una macro composta de deshechos de poda.

El grupo está conformado por el coordinador de Gestión para la Sustentabilidad, Lic. Jorge Leonardo Álvarez Alvarado; el docente investigador de la Facultad de Ingeniería (FI), Dr. Héctor Ortiz Monroy; la encargada de despacho de Proyectos de la FI, Mtra. Aileen Mendoza Pérez; el responsable de Proyectos de la Coordinación de Gestión para la Sustentabilidad, Lic. Cristhian Alejandro Peralta Robles; y el especialista audiovisual, Lic. Carlos Alberto Rosales González.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba