La Plaza Soriano de Colón será sede del 6º Concurso Nacional del Sarape 2025 los días 14, 15 y 16 de noviembre, un encuentro que reunirá a artesanos de todo México para celebrar la riqueza cultural, artística y textil del país.
El evento está organizado por la Administración Municipal de Colón, encabezada por Gaspar Trueba Moncada, en colaboración con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y el Gobierno del Estado de Querétaro. Su propósito es impulsar la creación y producción de obras textiles que reflejen la identidad cultural mexicana y fortalezcan la economía artesanal.
Artesanía, identidad y desarrollo económico
El Director de Turismo Municipal, Leonardo Vargas Reséndiz, destacó que el sarape es un símbolo de identidad para Colón y sus alrededores, reconocido por sus colores vibrantes y las técnicas tradicionales de tejido que han perdurado por generaciones.
Durante los tres días del concurso, se exhibirán más de 50 piezas artesanales de estados como Puebla, Zacatecas, Tlaxcala, Guanajuato, Estado de México y Querétaro, además de presentaciones artísticas y culturales con acceso gratuito para toda la familia.
Promoción del turismo y las tradiciones mexicanas
El evento también reunirá a 20 artesanos locales de diversas ramas como textil, cerámica, lapidaria y deshilado, fomentando la preservación de técnicas tradicionales y su proyección nacional e internacional.
“Este concurso es un espacio de encuentro entre creadores, promotores culturales y la comunidad, fomentando el orgullo local y el turismo cultural”, afirmó Vargas Reséndiz.
Además, se prevé que el evento genere una derrama económica importante para la región, beneficiando directamente a los artesanos y al comercio local.
El Concurso Nacional del Sarape representa una oportunidad para que las nuevas generaciones se inspiren en la riqueza cultural de México y contribuyan a mantener viva una de las tradiciones más emblemáticas del país.






